“NO SOY AQUELLA QUE TU QUISIERAS QUE FUERA” Por BYRON ISACIO.

CECILIA MOLINA , POETA PERUANA

CECILIA MOLINA , POETA PERUANA
CECILIA MOLINA , POETA PERUANA

“NO SOY AQUELLA QUE TU QUISIERAS QUE FUERA”Por BYRON ISACIO.


“Es una poesía mujer, escrita desde la sazón última de la palabra que llega, más allá de los símbolos a los orígenes de ellos, a los lugares impropios, a los centros donde nacen, viven y conjugan, con muertes y con vidas, con momentos de amparo y de otros abismos, la soledad y el amor que no sabemos si existe, si lo inventamos, si creemos en él o nos pronunciamos en contra. Todo eso es ser poeta y Cecilia lo es, lo es en la fuerza, lo es en la presencia de ese yo radical pero noble, en esa voz cuyos imanes corren por la sangre de los vivos.
Ana María García

Es que es eso, en esencia, Cecilia Molina: una voz dulce pero imponente que defiende y revindica el valor de ser mujer. Actúa y convive en sociedad con un cierto temor, pero con una fuerza natural que le permite revelarse y lanzar su grito de desagrado a través de sus versos.

Su poesía, no desciende de Magda Portal, ni siquiera de Blanca Varela o María Emilia Cornejo (tres poetas peruanas que ejercieron una fuerte influencia en la poesía escrita por mujeres después de los 90). Cecilia Molina ha sabido abrirse un espacio propio en la literatura. No se ha detenido a cantar la rosa cantada por tantos otros, ni la lluvia que estalló en otros patios y otros caminos. Por el contrario, la poeta ha creado sus propios moldes y modelos en los cuales germinó y desarrollo su voz poética. Su obra surge de ella misma, con esa voz potente, dulce y a la vez irónica que conlleva a los lectores a buscar en la poesía ese equilibrio de valor humano que alimenta y ensancha la existencia del hombre sobre la tierra.

Para dar fe de lo que acabo de decir, citaremos los siguientes versos, en donde la poeta nos deja entender con precisión su postura como mujer frente a una sociedad aberrante, machista y monstruosa, que es la forma como la concibe desde el yo poético, Cecilia Molina. Y nos dice:

“No soy aquella que tu quisieras que fuera…

No soy aquella que tu quisieras que fuera… CECILIA MOLINA
No soy aquella que tu quisieras que fuera… CECILIA MOLINA

Esa es Cecilia Molina, una voz femenina y una mujer rebelde que sabe decir no, no quiero, no me da la gana de ser lo que tú (la sociedad o el sistema que mueve el mundo) quieren que sea. Eso es el grado más alto de rebeldía o revolucionario que puede alcanzar una persona; y Cecilia Molina lo es, en su voz, en su fuerza, en su virtud, en su obra y su vida.

Líneas más abajo, en el mismo poema, nos dice:

Soy el recuento de tantas voces…”

Soy el recuento de tantas voces…” CECILIA MOLINA
Soy el recuento de tantas voces…” CECILIA MOLINA

Si bien es cierto y con razón suficiente hemos dicho que…, la poesía de Cecilia Molina nace y germina de Cecilia Molina. Pero en el acto de escribir y el yo poético, la poeta se disgrega en tantas otras voces que sienten la misma necesidad de expresarse y ser escuchadas. Dicho de otro modo: La voz del poeta, en este caso, de la poeta Cecilia Molina, es el conducto o medio a través del cual, se deja escuchar la voz de una sociedad o sector determinado. Y eso hace que el lector sienta esa presencia viva, ese cálido latido de aliento, o se descubra así mismo en los versos de la poeta.

Ya lo dijo Miguel Hernández, en una carta, bellísima pieza literaria, dirigida a su amigo y maestro, Vicente Aleixandre…

“Los poetas somos viento del pueblo; nacemos para pasar soplados a través de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimientos hacia las cumbres más hermosas (…) El pueblo espera a los poetas con la oreja y el alma tendidas al pie de cada siglo”

En ese mismo paradigma podríamos decir que, la tarea de un poeta o principio fundamental de todo creador…, es defender la vida. Hacer posible el amor entre los seres vivos sobre la tierra. Humanizar la sociedad, al menos, intentar mejorar el mundo, ese pedacito de tierra o medio en el que uno vive y es parte. Cecilia Molina lo entiende de esa manera. Habla de amor, pero no de ese amor cursi, inútil y romanticoide que compara a la mujer con una estrella o una rosa. Cecilia nos habla del amor, pero de un amor muchísimo más profundo en la extensión máxima de la palabra. Ese amor -social humanista- que no solo une a las parejas de enamorados, sino que es el cordón umbilical que conecta al hombre con la sociedad, con un cierto temor o precaución, pero que lo hace interactuar y moverse de una manera más razonable y justa.

En otro de sus poemas, Cecilia nos dice:

Un día, fuimos huevo de inocencia…
Éramos peces de un solo mar…
Ahora caminamos sobre la tierra, bípedos
Voraces devoradores, pensantes
Calculadas las horas. Muertos

Un día, fuimos huevo de inocencia…
Éramos peces de un solo mar…
Ahora caminamos sobre la tierra, bípedos
Voraces devoradores, pensantes
Calculadas las horas. Muertos
CECILIA MOLINA
Un día, fuimos huevo de inocencia…
Éramos peces de un solo mar…
Ahora caminamos sobre la tierra, bípedos
Voraces devoradores, pensantes
Calculadas las horas. Muertos . CECILIA MOLINA

Estos versos muestran claramente el desarraigo y desencanto de la poeta sobre la humanidad. Alinea su pensamiento al enfoque filosófico de Jacques Rousseau quien dijo que: «El hombre nace bueno, la sociedad es quien lo corrompe» Pero, la poeta Cecilia Molina agrega además, al pensamiento de Rousseau, algo de igual envergadura e importancia y dice:

“Fuimos huevo de inocencia / Éramos peces de un solo mar…”

Más allá de la belleza del arte y el tratamiento la palabra, estos versos nos dan a entender que, para Cecilia Molina: el hombre nace libre, libre de toda conjetura prejuiciosa que daña y divide a la sociedad en clases, religiones, costumbres…, o cualquier tipo de señalamiento bastardo que se ha utilizado, irresponsablemente, para diferencia a un sector de otro. “Ahora caminamos sobre la tierra, bípedos / Voraces devoradores…” quizás estos versos sean la radiografía perfecta del hombre actual. Y Cecilia Molina lo dice, de una manera magistral y hermosa que no nos queda a sus lectores, nada más sino leer sus versos y detenerse a pensar en las generaciones que están en camino y la miserable herencia que recibirán de nosotros, que no sabemos vivir en sociedad y no entendemos el verdadero valor de la vida y el mundo que nos rodea.

A pesar que, para algunos falsos críticos y malos lectores, los versos que hemos citado pueden parecer decadentes y hasta transitorios en el tiempo; y bien puede ser entendido, en cierta medida por la escases de lectura y la falta de análisis. Pero la poeta Cecilia Molina, a través de sus versos, no ha hecho sino enfrentarse a este flagelo decadentista. Su arte “no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma”, como afirmaría alguna vez Bertolt Brecht, en su definición sobre el arte.

Cabe decir: La esencia o la luz de la poesía de Cecilia Molina, es un arte femenino: “Una mujer está –siempre más allá de la mitad de la nada”, nos dice uno de sus versos en la que enaltece y revindica a la mujer, ubicándola en el -tiempo y el espacio- como un ser superior que está siempre más allá del todo. Porque, la “nada”, significa para la poeta, el punto de partida del “todo” y el todo, es la forma como ve Cecilia Molina el mundo, disgregando desde la cumbre más alta a su partícula más diminuta.

“Una mujer está –siempre más allá de la mitad de la nada” Cecilia Molina
“Una mujer está –siempre más allá de la mitad de la nada” Cecilia Molina

Entonces, toda la obra de la poeta Cecilia Molina es un arte netamente comprometido con las causas nobles. A menudo, muestra su preocupación por la vida y el devenir del hombre.

Gracias a su imaginación nos permite soñar, amar, vivir y también despertar nuestra conciencia y revelarnos ante cualquier grupúsculo o adversidad que nos corroe.

Lima, Marzo de 2019.
Byron Isacio.

**************************************

DATOS SOBRE CECILIA MOLINA:

CECILIA MOLINA, es una destacada poeta peruana nacida en Lima (1962), y fallecida el 22 de noviembre del presente año, 2018. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Estudio Promoción cultural en el Instituto Nacional de Cultura.

Estudios Libres en la especialidad de Artes Liberales en la Universidad de Fullerton (USA).

Cinematografía en el Taller de Armando Robles Godoy.

Descendiente del “Patriarca de las letras tacneñas”, Modesto Molina Paniagua, y de la poeta Bertha Molina más conocida como Ruth, quien fue el amor platónico de José Carlos Mariátegui.

Miembro de la Sociedad Literaria Amantes del País y de CONSUART. 

Dirigió la revista de creación: “Zoopoesía”.

Fue coordinadora general de la revista peruana de literatura “Palabra en Libertad”.

REVISTA ZOOPOESÍA N 1 -2000 CECILIA MOLINA https://cedoc.sisbib.unmsm.edu.pe/public/pdf/medio_siglo_poesia/5.16.1.pdf

REVISTA ZOOPOESÍA  N 1 -2000  CECILIA MOLINA
REVISTA ZOOPOESÍA N 1 -2000 CECILIA MOLINA https://cedoc.sisbib.unmsm.edu.pe/public/pdf/medio_siglo_poesia/5.16.1.pdf

REVISTA ZOOPOESÍA N 2 -2000 CECILIA MOLINA GARCÍA https://cedoc.sisbib.unmsm.edu.pe/public/pdf/medio_siglo_poesia/5.16.2.pdf

REVISTA ZOOPOESÍA  N 2 -2000  CECILIA MOLINA GARCÍA
REVISTA ZOOPOESÍA N 2 -2000 CECILIA MOLINA GARCÍA https://cedoc.sisbib.unmsm.edu.pe/public/pdf/medio_siglo_poesia/5.16.2.pdf

REVISTA ZOOPOESÍA N 3 -2000 CECILIA MOLINA GARCÍA https://cedoc.sisbib.unmsm.edu.pe/public/pdf/medio_siglo_poesia/5.16.3.pd

REVISTA ZOOPOESÍA N 3 -2000 CECILIA MOLINA GARCÍA
REVISTA ZOOPOESÍA N 3 -2000 CECILIA MOLINA GARCÍA https://cedoc.sisbib.unmsm.edu.pe/public/pdf/medio_siglo_poesia/5.16.3.pdf

REVISTA ZOOPOESÍA N 4 -2000 CECILIA MOLINA GARCÍA https://cedoc.sisbib.unmsm.edu.pe/public/pdf/medio_siglo_poesia/5.16.4.pd

REVISTA ZOOPOESÍA N 4 -2000 CECILIA MOLINA GARCÍA
REVISTA ZOOPOESÍA N 4 -2000 CECILIA MOLINA GARCÍA https://cedoc.sisbib.unmsm.edu.pe/public/pdf/medio_siglo_poesia/5.16.4.pdf

OBRA POÉTICA:

Haikus (1999)

Rara avis (2001)

Llueve el verso / Haikus (2008)

Acontra luz (2009)

Antología poética personal (2014)

IMPORTANTE : Su obra literaria ha sido estudiada y figura en las siguientes publicaciones, entre otras:

Enciclopedia Temática del Perú. Tomo XIV de Ricardo González Vigil.

Estas 13 (del 90) de José Beltrán Peña

Plumas de afrodita, una mirada a la poeta del siglo XX del peruanista, Roland Forgues

Poesía viva de Perú. Antología de poesía peruana contemporánea. Universidad de Guadalajara México de Raúl Bañuelos y Dante Medina.

Poetas peruanas y el erotismo. Estudio y antología de José Beltrán Peña.

Poetas por la tierra de Doris Moromisato y Liliana com

Poetas peruanas de José Beltrán Peña.

Manual de literatura peruana. Tomo III de César toro Montalvo

Haiku: tributo silencioso, del peruanista  chileno Alfonso Larrahona Kasten

Poesía peruana infantil de José Beltrán Peña

Poetas peruanas de antología de Ricardo González Vigil.

Cerezos en flor / Haiku en el Mundo de Carlos Zúñiga Segura.

FUENTE: http://sociedadliterariaamantesdelpais.blogspot.com/2018/12/la-poeta-cecilia-molina-sigue.html

CECILIA MOLINA , POETA PERUANA
CECILIA MOLINA , POETA PERUANA
DATOS DE CECILIA MOLINA POETA PERUANA
DATOS DE CECILIA MOLINA POETA PERUANA

Autor: FANNY JEM WONG M

"Arrancaré el corazón y las flores de durazno, vaciaré el tintero sobre los papeles de arroz, desterraré de mi frente los castillos de naipes, adormeceré la mente con alfileres de perlas..." FANNY JEM WONG. SOBRE MÍ: Fanny Wong Miñán (Lima, 1964), conocida en los medios culturales como, Fanny Jem Wong. Mis padres Julio Víctor Wong Espinoza hijo emigrante chino y Esther Miñán Solís. Segunda generación Tusán por línea paterna y cuarta por línea materna. Licenciada en Psicología en la UIGV. Magíster en Psicología Educativa de la UNMSM. Poeta Tusán 🀄 , promotora cultural. Ponente capacitador en empresas privadas y estatales. Docente universitaria por más de dos décadas, en diversas universidades del país. Casada y tengo dos hijos varones. Empecé a escribir poesías y algunos cuentos desde muy niña. El primer premio que obtuve fue por escribir un cuento durante la escuela primaria, lo curioso es que era tétrico y extremadamente dramático, es más ninguno de los personajes sobrevive en el desenlace, cosa curiosa si consideramos que lo escribió una niña de ocho años. Dicen que para todo hay que tener suerte, creo que en verdad soy afortunada, cuento con una familia que me ama y la que amo, a pesar de ello como cualquier otro ser humano, poseo un mundo interior complejo y una forma particular de ver y de sentir la vida, cosa que se hace evidente en mis poemas. Cada poema es único e irreemplazable por las connotaciones emocionales que encierra como una expresión del alma y del arte. Alguna vez leí "La poesía se escribe cuando ella quiere”, creo en esta afirmación. En mis inicios la poesía fue una especie de catarsis, que me permitía liberarse de fantasmas interiores. Más tarde descubriría las inmensas posibilidades que la poesía ofrecía y conforme iba creciendo en ella, empecé a diferenciar el yo real, del yo poético. Es en este punto que empecé a escribir, poesía por la poesía y para la poesía. Otra de las actividades a la que me dedico con profunda vocación y que disfruto tremendamente, es la enseñanza universitaria. La experiencia en las aulas no solo es maravillosa sino también gratificante. El poder dar lo que uno sabe a los demás y aprender a la vez de los alumnos, es algo que le otorga sentido a la vida. Mi mayor virtud es la responsabilidad. Soy organizada, puntual, locuaz, creativa, espontanea, flexible y audaz. Poseo una sensibilidad especial hacia las artes y el conocimiento en general, lo que me permite ser extremadamente empática, pero consciente de que no debo ser subjetiva en mis juicios o apreciaciones. Soy honesta, leal y respetuosa del trabajo de los demás. Me gusta trabajar dentro de un clima organizacional favorable. Quizás lo más destacable de mí persona son mis ansias de seguir aprendiendo y mi vocación por la enseñanza. Entre mis principales logros: obtuve el primer puesto de cuatro especialidades al culminar los estudios de Maestría en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y tengo algunos reconocimientos literarios. Finalmente alumnos, maestros y empleadores pueden dar fe de mis competencias en el trabajo y mi calidad como ser humano y profesional, lo cual considero mi mayor logro. ************** INTERESES Psicología en todos sus campos Música clásica Poesía Artes plásticas en general Jardinería Feng Shui Colecciono muñecas y adornos de porcelana Tengo 13 gatos y dos perro. ************* PELÍCULAS FAVORITAS “La Vida Es Sueño” “Corazón Valiente” “El Secreto De La Rosa” “Titanic” “La Vida Es Bella” "El Pianista” “Black” “Te doy mi vida” “La amada inmortal” ********* MÚSICA FAVORITA El Adaggio de Albinoni. Tell Him. El Sueño De Un Hombre. Anastasia. Once Upon a December Igor Stravinski. El Pájaro De Fuego Johan Strauss. Danubio Azul Piotr Ilich Tchaikovski. El Cascanueces. Vals De Las Flores Maurice Ravel- Bolero De Ravel Ludwig Van Beethoven Sonata º14 "Claro De Luna" Ludwig Van Beethoven Sonata Nº8 "Patética" Frederic Chopin Nocturno Opus 9 Nº2. bueno muchísimas otras la música alimenta el alma. *********** LIBROS FAVORITOS “El Más Allá De La Muerte” de Leadbeather “Isis Sin Velo” “Los Versos Del Capitán” “La Dama De La Fortuna” "La pregunta por la Cosa " “Los miserables”, Otros

Deja un comentario

POESÍA de Fernando Sabido Sánchez-WordPress

Poemas de mis libros EL PASO DEL TIEMPO. Incipit editores (2007). LA MUERTE SIEMPRE CONCLUYE SU TRABAJO (2008). LAS DIOSAS OCULTAN SU SEXO DETRÁS DE LA LUNA (2009) VIVENCIAS, MENTIRAS Y ALGÚN MATIZ UTÓPICO (AÑO 2009)

Especulativas

Espacio dedicado a la difusión de narradoras en los géneros de fantasía, terror y ciencia ficción

FLOR DE CANELA de FANNY JEM WONG

LITERATURA, POESÍA , FOTOS Y MÁS

hécate_poesia

Hécate, Ars Poetica. Revista Internacional de Poesía, Cuento y Teoría de la Poesía -/- Εκάτη, Ars Poetica. Διεθνής Επιθεώρηση Ποίησης, Διηγήματος και Θεωρίας της Ποίησης

El vuelo de la lechuza

Filosofía, literatura, humanidades.

Revista Kametsa

ISSN: 2955-8131 (En línea) / © Revista Kametsa

Revista Kametsa

ISSN: 2955-8131 (En línea) / © Revista Kametsa

El blog de Wilfredo Sanguineti

Un espacio compartido del laboralismo global

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

Vida Después De La Muerte

TerapiaDirecta.com

manologo

"LA RIQUEZA, LA ACEPTACIÓN, LAS VERDURAS Y EL EJERCICIO, NO GARANTIZAN EL ÉXITO" John J. Ratey.

Comprehensive evaluation / Evaluación integral

A site where to find various information and resources on evaluation, public policy and evaluating public policies. / Un portal donde encontrar información variada y recursos sobre evaluación, políticas públicas y evaluación de políticas públicas.

KRONOS Y AIÓN

navegando entre dos tiempos

interLitQ

blog | The International Literary Quarterly

Hablo de mí

Alejandra Pizarnik

ivannitayabas

Just another WordPress.com site

En el margen.

Revista de psicoanálisis.

La Rebelión del Talento

Altas Capacidades, Desarrollo del Talento, Destrezas de Pensamiento, Creatividad, Agrupamientos, Aprendizaje Multinivel y Personalización. Un enfoque práctico, riguroso y avalado por la investigación más reciente. ¡Apúntate a la Rebelión del Talento!

La Ciencia y sus Demonios

La primera gran virtud del hombre fue la duda y el primer gran defecto la fe (Carl Sagan)

El Blog de Abel Valverde

Para los que amamos el Servicio De Sala....

~El carpe diem en su mejor verso

"La inspiración te busca, deja que te encuentre aquí."

psicopedagogiaaprendizajeuc

Just another WordPress.com site

El Blog de Eric S. Pizarro

Sociedad, Religión, Estilos de Vida, Noticias y Comentarios en General.

Escuela con cerebro

Un espacio de documentación y debate sobre Neurodidáctica

pedaleatuvida.com

Pedalea tu vida es una metafora para no pararse, para seguir siempre adelante aunque a veces haya cuestas, luchar, luchar y luchar siempre...y en definitiva para esforzarnos en ser felices ;)

David Haize

Leituras da prosa, poesia e teatro de David Haize (R. Roldan-Roldan). O site http://roldan.vilabol.uol.com.br deixou de existir. Seus textos serão movidos para este blog, veja ao fim do menu à direita.

AMAPOLAS POR FANNY JEM WONG

LITERATURA, POESÍA ,PSICOLOGÍA , MATERIAL DIDÁCTICO , EDUCACIÓN ,CIENCIA , SALUD , FOTOS Y MÁS

Fannyjemwong's Blog

LITERATURA, POESÍA ,EDUCACIÓN ,CIENCIA , SALUD , MÚSICA , FOTOS Y MÁS