BORGES, MI GATO POR CECILIA MOLINA

«BORGES» Y OTROS POEMAS POR CECILIA MOLINA

BORGES, MI GATO POR CECILIA MOLINA
BORGES, MI GATO POR CECILIA MOLINA

CECILIA MOLINA

BORGES, MI GATO

¿Dónde está “Borges”, mi gato negro,

estará perdido tras la puerta?

Mis noches se parecen

a los pies helados

jugando con el misterio

de su partida,

mientras él indiferente

se abanica con la sonrisa

de los niños que

a lo lejos juegan.

El misterio de lo prohibido

como guadaña

directo al corazón.

La sombra camina.

Oigo el trinar de los pájaros
su sola presencia me hace feliz,
mi gato con sus garras me espera
mientras barre el espacio
con su cola.
 
CECILIA MOLINA
Oigo el trinar de los pájaros
su sola presencia me hace feliz,
mi gato con sus garras me espera
mientras barre el espacio
con su cola.
 
CECILIA MOLINA

Oigo el trinar de los pájaros
su sola presencia me hace feliz,
mi gato con sus garras me espera
mientras barre el espacio
con su cola.
 
CECILIA MOLINA

Llena está la noche
de pequeños corazones.
Nudos de amor en el vapor del día
mi gato ronronea con la Luna.
 
CECILIA MOLINA
Llena está la noche
de pequeños corazones.
Nudos de amor en el vapor del día
mi gato ronronea con la Luna.
 
CECILIA MOLINA
CECILIA MOLINA, es una destacada poeta peruana, apareció en los años 90. (Lima- Perú)
CECILIA MOLINA, es una destacada poeta peruana, apareció en los años 90. (Lima- Perú)

CECILIA MOLINA, es una destacada poeta peruana, apareció en los años 90. (Lima- Perú)


Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Estudió Promoción cultural en el Instituto Nacional de Cultura.
Estudios Libres en la especialidad de Artes Liberales en la Universidad de Fullerton (USA).
Cinematografía en el Taller de Armando Robles Godoy.
Descendiente del “Patriarca de las letras tacneñas”, Modesto Molina Paniagua, y de la poeta Bertha Molina más conocida como Ruth, quien fue el amor platónico de José Carlos Mariátegui.
Miembro de la Sociedad Literaria Amantes del País – Perú, y de CONSUART.
Dirigió la revista de creación: “Zoopoesía”.
Fue coordinadora general de la revista peruana de literatura “Palabra en Libertad”.


OBRA POÉTICA:

Haikus (1999)
Rara avis (2001)
Llueve el verso / Haikus (2008)
Acontra luz (2009).
Antología poética personal (2014)
«Borges» y otros poemas (2021)

SU OBRA POÉTICA SE ENCUENTRA ANTOLOGADA, ESTUDIADA Y CRITICADA EN LOS SIGUIENTES LIBROS:

Enciclopedia Temática del Perú. Tomo XIV de Ricardo González Vigil.
Estas 13 (del 90) de José Beltrán Peña
Plumas de afrodita, una mirada a la poeta del siglo XX del peruanista, Roland Forgues
Poesía viva de Perú. Antología de poesía peruana contemporánea. Universidad de Guadalajara México de Raúl Bañuelos y Dante Medina.
Poetas peruanas y el erotismo. Estudio y antología de José Beltrán Peña.
Poetas por la tierra de Doris Moromisato y Liliana com
Poetas peruanas de José Beltrán Peña.
Manual de literatura peruana. Tomo III de César toro Montalvo
Haiku: tributo silencioso, del peruanista chileno Alfonso Larrahona Kasten
Poesía peruana infantil de José Beltrán Peña
Poetas peruanas de antología de Ricardo González Vigil.
Cerezos en flor / Haiku en el Mundo de Carlos Zúñiga Segura.
La poeta CECILIA MOLINA GARCÍA fue homenajeada en el I RECITAL POÉTICO INTERNACIONAL:»RAYOS, OLVIDÉ MI POEMA…RECITARÉ DESDE EL CORAZÓN», en la Universidad Nacional de Juliaca (Puno), el pasado lunes 10 de diciembre del 2018, la conferencia de rigor estuvo a cargo de Bryan Isacio, miembro de la Sociedad Literaria Amantes del País.

UN POEMA : CECILIA MOLINA, POETA PERUANA
UN POEMA : CECILIA MOLINA, POETA PERUANA


UN POEMA : CECILIA MOLINA



Habrá que salir de la cueva
a contarse el mismo cuento
infinitamente repetido
vorágine femenina que no me deja vivir
en estado de Gracia
mantis religiosa, que observa y traga al
que ama
la que habla se quiebra
yo deshice mi cuerpo en travesías de claroscuros
La que habla tiene la risa congelada
Gémida concubina del útero de mi cuerpo
que nunca usará el naranja dorado de los Lamas
ni hábitos de Cartujos
ni descansará sobre mis senos una Camelia
de coco
ni penderá sobre mi boca una rama de laurel
Faz ahumada
donde sólo goza
el hombre que atrapa palabras
Dicen que la mujer debe ser conquistada
para luego ser colonizada
monótamente triste
será el
DOMINIO
por eso la marca de mi holográmico sexo
beberá de ti, hasta dejarte árido y
tercamente ingenuo huirás conmigo
atado a la soga carnal del deseo.
Vendrás hacia mi cueva donde yo
no me agoto nunca y bailarás conmigo
la tribal danza de lo eternamente opuesto.
La caracola la habré quebrado en la
palma de mi mano y sólo cuando te abraces a
mi pelvis sentirás el sabor a sal,
olerás mi venuciano mar tempestuoso.
Abatido, verás que en mis ojos amanece
la Luna nuevamente.
La que habló sólo quiere
el exilio de la noche.
Rara avis
somos las mujeres.


ALGUNOS HAIKUS:

I
Verde ensueño
serena catarata
mujer de jade.
CECILIA MOLINA
I
Verde ensueño
serena catarata
mujer de jade.
CECILIA MOLINA

I
Verde ensueño
serena catarata
mujer de jade.

CECILIA MOLINA

II
Juego de sombras
los dados han girado
esquivo azar.

CECILIA MOLINA
II
Juego de sombras
los dados han girado
esquivo azar.
CECILIA MOLINA


II
Juego de sombras
los dados han girado
esquivo azar.

CECILIA MOLINA

III
Éxtasis pleno
el lago de mi piel
azul hoguera.

CECILIA MOLINA
III
Éxtasis pleno
el lago de mi piel
azul hoguera.

CECILIA MOLINA


III
Éxtasis pleno
el lago de mi piel
azul hoguera.

CECILIA MOLINA

IV 
Silba el viento 
doble purificación 
canta la piedra 

HAIKU DE CECILIA MOLINA POETA PERUANA
IV
Silba el viento
doble purificación
canta la piedra


CECILIA MOLINA


IV
Silba el viento
doble purificación
canta la piedra

CECILIA MOLINA

"Borges  y otros poemas" de Cecilia Molina . Gaviota Azul Editores
«Borges y otros poemas» de Cecilia Molina . Gaviota Azul Editores
"Borges  y otros poemas" de Cecilia Molina . Gaviota Azul Editores
«Borges y otros poemas» de Cecilia Molina . Gaviota Azul Editores

POESÍAS ILUSTRADAS

POESÍA ILUSTRADA

ERES FRÍA UN POEMA DE JOSÉ SANTOS CHOCANO
ERES FRÍA UN POEMA DE JOSÉ SANTOS CHOCANO
POEMA DE CÉSAR VALLEJO
POEMA DE CÉSAR VALLEJO
POEMA DE CÉSAR VALLEJO
POEMA DE CÉSAR VALLEJO

MAREA NOCTURNA UN POEMA DE YANG ZIMIN
MAREA NOCTURNA UN POEMA DE YANG ZIMIN
CRISTAL UN POEMA DE PAUL CELAN
CRISTAL UN POEMA DE PAUL CELAN
QUIÉN ERA UN POEMA DE FANNY JEM WONG
QUIÉN ERA UN POEMA DE FANNY JEM WONG
SI ME QUITARAN TOTALMENTE TODO UN POEMA DE ALEJANDRO ROMUALDO
SI ME QUITARAN TOTALMENTE TODO UN POEMA DE ALEJANDRO ROMUALDO
Pasa el humo
su niebla, suena en el alma
Como una campana
rompiendo la plenitud del silencio
que llama y dice:
Sí: “Dígame usted, amor es urgente.”
Y llega la  paz a mi alma.

FANNY JEM WONG
Pasa el humo
su niebla, suena en el alma
Como una campana
rompiendo la plenitud del silencio
que llama y dice:
Sí: “Dígame usted, amor es urgente.”
Y llega la  paz a mi alma.
FANNY JEM WONG
POEMA DE CÉSAR VALLEJO
POEMA DE CÉSAR VALLEJO
POEMA HEMBRA SAGRADA  POR WALTER FAILA -FOTOGRAFÍA FANNY JEM WONG
POEMA HEMBRA SAGRADA POR WALTER FAILA -FOTOGRAFÍA FANNY JEM WONG
POEMA DE CÉSAR VALLEJO
POEMA DE CÉSAR VALLEJO

-Me llamo Juana de Ibarbourou, ¿ Y usted?- Yo me llamo Jorge Luis Borges.

Hablamos de todo. De la Argentina y de la República Oriental , de nuestros escritores y poetas. Por supuesto, no sé si por mera cortesía o por congraciarme con ella hice el panegírico de Herrera y Reissig.

-Me llamo Juana de Ibarbourou, ¿ Y usted?- Yo me llamo Jorge Luis Borges.
-Me llamo Juana de Ibarbourou, ¿ Y usted?- Yo me llamo Jorge Luis Borges.

«Una mujer muy bella…»»Estaba en Montevideo, en un almuerzo de escritores. En realidad no sé cuántos años hace de esto, treinta o más, no recuerdo.Había mucha gente importante, entre ellos Fernán Silva Valdéz, Pedro Leandro Ipuche y Emilio Oribe. Me llamó la atención una señora de belleza casi alarmante. Me senté a su lado. Hablamos de todo. De la Argentina y de la República Oriental , de nuestros escritores y poetas. Por supuesto, no sé si por mera cortesía o por congraciarme con ella hice el panegírico de Herrera y Reissig. Ella, por no ser menos, el de Lugones.Era una carrera de virtudes literarias que no paraba. Mientras mi interlocutora se empecinaba en las dotes del argentino, más insistía yo en el oriental. Y así durante dos horas que no resultaron largas.La competencia no cejaba. Para mí Herrera y Reissig era extraordinario -en realidad no sé si lo creía así- porque uno no es dueño de lo que dijo ayer, ni de lo que dirá mañana. Lo cierto es que casi la tenía convencida, un capricho, no sé. La discusión llegaba a su fin. A los postres, y quizá un poco cansado, le pregunté:- ¿Y usted, quién es? -Me llamo Juana de Ibarbourou, ¿ Y usted?- Yo me llamo Jorge Luis Borges.No nos veríamos nunca más.

CECILIA MOLINA POETA PERUANA

Originalmente publicado en FLORES DE CENIZAS DE FANNY JEM WONG M:
CECILIA MOLINA. Poeta peruana nació en Lima. Estudió en la Universidad de San Marcos y Estudios Liberales en EE UU. Dirigió la revista de poesía ZOOPOESIA. Su obra ha sido reconocida en el Perú y en el extranjero, Su obra poética, fundamentalmente se basa…

HAIKUS DE CECILIA MOLINA
CECILIA MOLINA POETA PERUANA.

BORGES MI GATO DE LA POETA PERUANA CECILIA MOLINA

BORGES MI GATO  DE  LA POETA PERUANA CECILIA MOLINA
BORGES MI GATO DE LA POETA PERUANA CECILIA MOLINA
CECILIA MOLINA. Poeta peruana nació en Lima. Estudió en la Universidad de San Marcos y Estudios Liberales en EE UU. Dirigió la revista de poesía ZOOPOESIA. Su obra ha sido reconocida en el Perú y en el extranjero, Su obra poética, fundamentalmente se basa en los siguientes libros: Catarticos; Haikus; Rara avis; Llueve el verso; A contra luz, entre otros.
CECILIA MOLINA. Poeta peruana nació en Lima. Estudió en la Universidad de San Marcos y Estudios Liberales en EE UU. Dirigió la revista de poesía ZOOPOESIA. Su obra ha sido reconocida en el Perú y en el extranjero, Su obra poética, fundamentalmente se basa en los siguientes libros: Catarticos; Haikus; Rara avis; Llueve el verso; A contra luz, entre otros.
CECILIA MOLINA. Poeta peruana DATOS BIO-BIBLIOGRÁFICOS
CECILIA MOLINA. Poeta peruana

CECILIA MOLINA. Poeta peruana nació en Lima. Estudió en la Universidad de San Marcos y Estudios Liberales en EE UU. Dirigió la revista de poesía ZOOPOESIA. Su obra ha sido reconocida en el Perú y en el extranjero, Su obra poética, fundamentalmente se basa en los siguientes libros: Catarticos; Haikus; Rara avis; Llueve el verso; A contra luz, entre otros.

Rara avis de Cecilia Molina, poeta peruana
Rara avis de Cecilia Molina, poeta peruana

HAIKUS DE CECILIA MOLINA

      Mujer galopa

     Sábanas de hojaldre

     Amor soñado

      Mujer galopa
     Sábanas de hojaldre
     Amor soñado
 CECILIA MOLINA
    Mujer galopa
     Sábanas de hojaldre
     Amor soñado
 CECILIA MOLINA

     Queman mis ojos

     El rojo del otoño

     Placer carmesí

Queman mis ojos
     El rojo del otoño
     Placer carmesí
 CECILIA MOLINA
     Queman mis ojos
     El rojo del otoño
     Placer carmesí
 CECILIA MOLINA

      Veintiocho días

     Eterno femenino

     Suspiros rojos

Veintiocho días
     Eterno femenino
     Suspiros rojos
 CECILIA MOLINA
Veintiocho días
     Eterno femenino
     Suspiros rojos
 CECILIA MOLINA

      Éxtasis pleno

     El lago de mi piel

     Azul hoguera

Éxtasis pleno
     El lago de mi piel
     Azul hoguera
 CECILIA MOLINA
Éxtasis pleno
El lago de mi piel
Azul hoguera
CECILIA MOLINA

      Grito del cielo

     Sueñan los espíritus

     Voz de los pongos

      Grito del cielo
     Sueñan los espíritus
     Voz de los pongos
  CECILIA MOLINA
Grito del cielo
Sueñan los espíritus
Voz de los pongos
CECILIA MOLINA

     Flores de Loto

     Eróticos kimonos

     Míticas geishas

     Flores de Loto
     Eróticos kimonos
     Míticas geishas
CECILIA MOLINA
Flores de Loto
Eróticos kimonos
Míticas geishas
CECILIA MOLINA

      Cola de gato

     Temblor de un Tatami

     Felino voyeur

                     A Félix

Cola de gato
     Temblor de un Tatami
     Felino voyeur
                     A Félix
 CECILIA MOLINA
Temblor de un Tatami
Felino voyeur
A Félix
CECILIA MOLINA

       Salto al vacío

     Llora un ikebana

     Rito oriental

                      A Yukio Mishima

BORGES MI GATO DE LA POETA PERUANA CECILIA MOLINA
BORGES Y OTROS POEMAS DE LA POETA PERUANA, CECILIA MOLINA

REVISTA ZOOPOESÍA por CECILIA MOLINA https://cedoc.sisbib.unmsm.edu.pe/public/pdf/medio_siglo_poesia/5.16.2.p

REVISTA ZOOPOESÍA por CECILIA MOLINA
REVISTA ZOOPOESÍA por CECILIA MOLINA
https://cedoc.sisbib.unmsm.edu.pe/public/pdf/medio_siglo_poesia/5.16.2.pdf

FLORES DE CENIZAS DE FANNY JEM WONG M

CECILIA MOLINA. Poeta peruana nació en Lima. Estudió en la Universidad de San Marcos y Estudios Liberales en EE UU. Dirigió la revista de poesía ZOOPOESIA. Su obra ha sido reconocida en el Perú y en el extranjero, Su obra poética, fundamentalmente se basa en los siguientes libros: Catarticos; Haikus; Rara avis; Llueve el verso; A contra luz, entre otros.
CECILIA MOLINA. Poeta peruana nació en Lima. Estudió en la Universidad de San Marcos y Estudios Liberales en EE UU. Dirigió la revista de poesía ZOOPOESIA. Su obra ha sido reconocida en el Perú y en el extranjero, Su obra poética, fundamentalmente se basa en los siguientes libros: Catarticos; Haikus; Rara avis; Llueve el verso; A contra luz, entre otros.

CECILIA MOLINA. Poeta peruana DATOS BIO-BIBLIOGRÁFICOS
CECILIA MOLINA. Poeta peruana

CECILIA MOLINA. Poeta peruana nació en Lima. Estudió en la Universidad de San Marcos y Estudios Liberales en EE UU. Dirigió la revista de poesía ZOOPOESIA. Su obra ha sido reconocida en el Perú y en el extranjero, Su obra poética, fundamentalmente se basa en los siguientes libros: Catarticos; Haikus; Rara avis; Llueve el verso; A contra luz, entre otros.

Rara avis de Cecilia Molina
Rara avis de Cecilia Molina

HAIKUS DE CECILIA MOLINA

Mujer galopa

Sábanas de hojaldre

Amor soñado

      Mujer galopa
     Sábanas de hojaldre
     Amor soñado
 CECILIA MOLINA
Mujer galopa
Sábanas de hojaldre

Ver la entrada original 603 palabras más

CARTA DEL CANDIDATO AL PREMIO NOBEL, EL DESTACADO ESCRITOR ESPAÑOL, JUSTO JORGE PADRÓN AL POETA Y CRÍTICO LITERARIO PERUANO, WINSTON ORRILLO.

¡Mil gracias, mi querido hermano Winston, por tu espléndido ensayo y por esa tan rutilante y fraterna amistad! Tu viejo y siempre leal compañero que te quiere y admira, Justo Jorge Padrón.

CARTA DEL CANDIDATO AL PREMIO NOBEL, EL DESTACADO ESCRITOR ESPAÑOL, JUSTO JORGE PADRÓN AL POETA Y CRÍTICO LITERARIO PERUANO, WINSTON ORRILLO.
CARTA DEL CANDIDATO AL PREMIO NOBEL, EL DESTACADO ESCRITOR ESPAÑOL, JUSTO JORGE PADRÓN AL POETA Y CRÍTICO LITERARIO PERUANO, WINSTON ORRILLO.

Madrid a 16 de marzo de 2020


Mi querido Winston:

No he podido escribirte en la última semana porque estoy metido en el vértigo de un libro. Estoy en plena corriente centrífuga desde la hondura de la fuerza inspiradora a través de ese mar de oleajes turbulentos que me lleva y zarandea sin que pueda dejar de luchar hasta que encuentre el punto sólido en el que pueda instalar lo recogido sin destruir la plena corriente y la ola primaria que me asiste en la escritura de estos días. Ese tiempo han sido las casi once jornadas de silencio que he aguardado antes de escribirte. Sé que tú lo comprendes e igualmente sabes el cariño fraternal y constante que te tengo. Es como decía Borges: Abolir el yo real para afirmar otro, imaginario; ello supone absorber la ética dentro de la estética y no al revés. Es cierto que para Borges el arte es una compensación; reconoce que para escribir y escribir el poema le fue dado el antiguo alimento de los héroes: la falsía, la derrota y la humillación. Cuando recibí tu hermosísimo texto sobre mi último libro quedé anonadado. Escribes como decía Bretón con el lenguaje de la pasión, pero yo le añadiría: el encantamiento sublimado por la luz del afecto que me tienes. Es un ensayo vibrante, de gran calidad donde recoges de muchos recovecos de tu memoria lo que la emoción del recuerdo te hace reunir en algunas de las frases memorables de amigos predilectos que han reflejado en sus intensos trabajos. Pero también destaco muy especialmente tu permanente lección de amor a la vida y a tus lúcidos avatares sobre mi obra poética que con frases lapidarias haces brillar como preseas rutilantes engastadas en lo mejor de la conciencia. Siempre he creído que la vocación es un gran misterio y que para el destino de tantos hombres es muy variada. Tal vez la respuesta esté en la tradición. Aristóteles dijo que la naturaleza escoge para las partes más nobles los sitios más nobles, por eso el corazón está en la parte media superior del cuerpo y hacia el frente. Y agrega: el principio vital mora en el corazón. Y yo sé bien que es tu principal símbolo unido al de la inteligencia.

Ahora hablando de lo que nos rodea estamos en medio de esta pandemia terrible: el coronavirus, que se está adueñando de toda España. Hay una psicosis general que recorre el país y ya por mandato gubernamental estamos encerrado casi todos en nuestras casas (salvo la gente de la sanidad, los comercios alimentarios, los transportes la policía y el ejército. Solamente para lo más imprescindible nos permiten salir a la calle para comprar comida o ir a la farmacia, todos los espectáculos tanto sean deportivos, artísticos, culturales o confesionales, nos lo han prohibidos, están cerrados a cal y canto, salvo que salgas y te expongas a fuertísimas multas debido al gran despliegue que ha montado la policía y el ejército, circunstancia que se ha agravado con el cierre de fronteras. Sobre todo, los más perjudicados son la gente de nuestra edad por ser las más expuestas y frágiles ante este omnipresente demonio invisible del virus.

Da mis recuerdos cálidos y amistosos a todos nuestros amigos y especialmente mi gratitud para Pepe Beltrán que ha tenido palabras tan sensibles y solidarias para mi y para mi poesía que me ha conmovido.

¡Mil gracias, mi querido hermano Winston, por tu espléndido ensayo y por esa tan rutilante y fraterna amistad! Tu viejo y siempre leal compañero que te quiere y admira,

Justo Jorge Padrón.

WINSTON ORRILLO LEDESMA. Lima, 1941 (Perú). Poeta, investigador, crítico literario, catedrático principal de San Marcos y periodista. Actualmente escribe en el diario UNO. Es  Premio El Poeta Joven del Perú. Premio Nacional de Cultura y Premio “Palabra en Libertad” de la Sociedad Literaria Amantes del País. Autor de 25 poemarios, 3 libros de cuentos y 10 de ensayos literarios. Obra traducida parcialmente al inglés, alemán, francés, ruso y búlgaro.
WINSTON ORRILLO LEDESMA. Lima, 1941 (Perú). Poeta, investigador, crítico literario, catedrático principal de San Marcos y periodista. Actualmente escribe en el diario UNO. Es  Premio El Poeta Joven del Perú. Premio Nacional de Cultura y Premio “Palabra en Libertad” de la Sociedad Literaria Amantes del País. Autor de 25 poemarios, 3 libros de cuentos y 10 de ensayos literarios. Obra traducida parcialmente al inglés, alemán, francés, ruso y búlgaro.
POESÍA de Fernando Sabido Sánchez-WordPress

Poemas de mis libros EL PASO DEL TIEMPO. Incipit editores (2007). LA MUERTE SIEMPRE CONCLUYE SU TRABAJO (2008). LAS DIOSAS OCULTAN SU SEXO DETRÁS DE LA LUNA (2009) VIVENCIAS, MENTIRAS Y ALGÚN MATIZ UTÓPICO (AÑO 2009)

Especulativas

Espacio dedicado a la difusión de narradoras en los géneros de fantasía, terror y ciencia ficción

FLOR DE CANELA de FANNY JEM WONG

LITERATURA, POESÍA , FOTOS Y MÁS

hécate_poesia

Hécate, Ars Poetica. Revista Internacional de Poesía, Cuento y Teoría de la Poesía -/- Εκάτη, Ars Poetica. Διεθνής Επιθεώρηση Ποίησης, Διηγήματος και Θεωρίας της Ποίησης

El vuelo de la lechuza

Filosofía, literatura, humanidades.

Revista Kametsa

ISSN: 2955-8131 (En línea) / © Revista Kametsa

Revista Kametsa

ISSN: 2955-8131 (En línea) / © Revista Kametsa

El blog de Wilfredo Sanguineti

Un espacio compartido del laboralismo global

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

Vida Después De La Muerte

TerapiaDirecta.com

manologo

"LA RIQUEZA, LA ACEPTACIÓN, LAS VERDURAS Y EL EJERCICIO, NO GARANTIZAN EL ÉXITO" John J. Ratey.

Comprehensive evaluation / Evaluación integral

A site where to find various information and resources on evaluation, public policy and evaluating public policies. / Un portal donde encontrar información variada y recursos sobre evaluación, políticas públicas y evaluación de políticas públicas.

KRONOS Y AIÓN

navegando entre dos tiempos

interLitQ

blog | The International Literary Quarterly

Hablo de mí

Alejandra Pizarnik

ivannitayabas

Just another WordPress.com site

En el margen.

Revista de psicoanálisis.

La Rebelión del Talento

Altas Capacidades, Desarrollo del Talento, Destrezas de Pensamiento, Creatividad, Agrupamientos, Aprendizaje Multinivel y Personalización. Un enfoque práctico, riguroso y avalado por la investigación más reciente. ¡Apúntate a la Rebelión del Talento!

La Ciencia y sus Demonios

La primera gran virtud del hombre fue la duda y el primer gran defecto la fe (Carl Sagan)

El Blog de Abel Valverde

Para los que amamos el Servicio De Sala....

~El carpe diem en su mejor verso

"La inspiración te busca, deja que te encuentre aquí."

psicopedagogiaaprendizajeuc

Just another WordPress.com site

El Blog de Eric S. Pizarro

Sociedad, Religión, Estilos de Vida, Noticias y Comentarios en General.

Escuela con cerebro

Un espacio de documentación y debate sobre Neurodidáctica

pedaleatuvida.com

Pedalea tu vida es una metafora para no pararse, para seguir siempre adelante aunque a veces haya cuestas, luchar, luchar y luchar siempre...y en definitiva para esforzarnos en ser felices ;)

David Haize

Leituras da prosa, poesia e teatro de David Haize (R. Roldan-Roldan). O site http://roldan.vilabol.uol.com.br deixou de existir. Seus textos serão movidos para este blog, veja ao fim do menu à direita.

AMAPOLAS POR FANNY JEM WONG

LITERATURA, POESÍA ,PSICOLOGÍA , MATERIAL DIDÁCTICO , EDUCACIÓN ,CIENCIA , SALUD , FOTOS Y MÁS

Fannyjemwong's Blog

LITERATURA, POESÍA ,EDUCACIÓN ,CIENCIA , SALUD , MÚSICA , FOTOS Y MÁS