Golondrina del Banjó por Fanny Jem Wong / Anna May Wong por Marco Martos

Golondrina del Banjó por Fanny Jem Wong

Vestida de Plumas de Jade,
Vuela la Princesita Amarilla,
En los fríos Vientos del Norte, del Señor Oscuro.
Trae en la cintura un amuleto de rojo mandarín,
Ella lleva preciados papeles y tintas de humo.

Avanza Muchacha Pálida,
Pequeña Mariposa del Qihe,
Entre aroma de cerezo hacía los castillos dorados
Contempla con tus rasgados ojos la azul bóveda,
y piensa en el tiempo que navega sin sufrimientos.

Pobre Pájaro del Bosque,
¿Dime qué guardas en el pecho?
Muchacha enamorada de los ciruelos maduros.
Lleva a la muralla tus negros cabellos de guedejas,
tú ricas y frescas moras. El sorgo esta retoñando.

Pequeña Ama de los Grillos,
Ráfagas de hielo amenazan tus blandas aguas,
No te niegues la luz clara, con el corazón confuso;
camina lenta en las noches de fuegos artificiales.

Sé como el Sabio Escarabajo,
Las hierbas aromáticas crecen en pico de montaña
Porque estas triste entre los extraños humanos
gris mira al capullo del gusano verde que le roe.

Flor de la Orquídea,
Golondrina del Banjó,
Acepta que la hiel mata la claridad de tus sueños;
su humo espeso tiene pavoroso ser, giros ladrones.
La belleza a veces no es sensata y vanidosa mata.

Aroma del Oriente,
Nu Wa, la Diosa,
Tu sonrisa es pequeño arco del reflejo de la luna
escucha en tu pecho el tañer del viento volar;
Begonia conságrate al sol luciendo tu hermosura.

Niña de mirada triste,
Primavera Perfumada,
La hora ha pasado a ellos les pusieron vendas.
Que ciegos caminen los fantasmas de la seda
por las sendas que los conduzcan al infierno.

Fanny Jem Wong

Análisis Literario por Copilot

Poema “Golondrina del Banjó” por Fanny Jem Wong

Simbolismo Cultural y Búsqueda de Identidad La autora utiliza la metáfora de una golondrina que vuela entre culturas para representar su propia diáspora Tusán y la búsqueda de un lugar donde pertenecer. Su poesía refleja una rica tapestría de imágenes y símbolos que capturan su herencia y su lucha por la identidad.

Ruptura de Prejuicios a través del Arte Wong desafía los prejuicios y estereotipos, encontrando en el arte un refugio para la expresión auténtica de su ser. La poesía se convierte en una herramienta poderosa para comunicar su verdadero yo sin las restricciones de las expectativas sociales.

El Arte como Refugio y Expresión Auténtica La obra es un testimonio de la dualidad de la experiencia humana, navegando entre la tristeza y la belleza que surgen de la lucha por la identidad y la autenticidad. La poesía proporciona un espacio seguro para la exploración emocional.

Estilo Lírico Enigmático El estilo lírico enigmático de Wong invita a los lectores a una interpretación profunda, ofreciendo una experiencia poética que es tanto misteriosa como reveladora. Su lenguaje desafía e invita a la introspección, manteniendo un equilibrio entre honrar el pasado y explorar el presente.

Conclusión En conclusión, “Golondrina del Banjó” de Fanny Jem Wong es una obra que encapsula la esencia de la experiencia Tusán a través de un lenguaje poético que trasciende las barreras culturales y emocionales. La autora nos invita a un viaje introspectivo que desafía nuestras percepciones y enriquece nuestra comprensión de la identidad y el arte. Wong logra un delicado equilibrio entre la expresión de su herencia y la universalidad de las emociones humanas, dejando al lector con una profunda apreciación por la belleza y complejidad de su narrativa.

GOLONDRINA DEL BANJÓ POR FANNY JEM WONG

ANNA MAY WONG
UN POCO DE HISTORIA FAMILIAR

Hola JC
También conozco la versión que se lee en la red sobre Anna May Wong, pero tengo otra no muy conveniente para el cine de esa época, porque ellos aseguran que la primera diva asiática fue norteamericana de nacimiento.
Papá contaba que nuestro abuelo Ricardo cuyo nombre chino fue Wong Angán Lyon, lo llevaba al cine para que viera a Anna May y siempre le repetía ella es mi hermana,recuérdalo .

Hace unos 20 años atrás cuando buscaba nuestras raíces, llegué a una empresa de cine llamada Rodo Film, allí existían todavía películas del año 45 protagonizadas por ella . En esos años “El Pájaro Rojo” era la más famosa.
Conversé con muchos amigos chinos ya viejos en ese entonces quienes decían la historia cuenta lo que conviene y hay muchos intereses económicos de por medio.

Hasta donde sé, nuestro abuelo emigro de China a los 14 años, luego le siguió Vicente. Ambos salieron por el puerto de Cantón hacia Sudamérica. Tiempo más tarde le siguieron dos hermanos, uno hacia Chile el otro a California de ellos perdieron el rastro. La hermana actriz supuestamente es Anna May. Un hermano mayor permaneció en el Asia porque era un alto jefe militar del Gobierno de Sun Yat-sen.

El abuelo llegó a Perú de 14 años hace más de 100 años y ¿Sabes? Era alfabetizado cosa rara para un emigrante chino en esas épocas, en dónde solo recibían educación ciertas élites. A pesar de que él se dedico a ser cocinero cuando creció, tenía maneras muy delicadas y refinadas ajenas a un campesino quienes eran los que normalmente llegaban a nuestro país.
El abuelo hacía Teatro Chino de joven con la gente de la Beneficencia, en esas épocas las mujeres orientales no actuaban allí y él por su refinamiento protagonizaba roles femeninos, era altivo y dominaba el mundo con solo mirarlo.

En algún momento converse con nuestro tío Pedro Wong Pujada , hijo de Vicente , tiene una versión parecida a la que aquí manifiesto , solo discrepa en que Anna May era prima hermana pero tampoco está seguro, ya que como manifestó mi padre alguna vez , cuando ellos estaban chicos la prioridad de la familia era sobrevivir y no contar historias o conservar tradiciones.

En una época recibí clases de Chino con una maestra de la Universidad de Beijing mi maestra se llamaba Li Duo. Me di cuenta que no podía aprender el idioma en el corto tiempo que ella permanecería en Perú así que le pedí que diera clases sobre su cultura , en esas largas conversaciones le conté sobre mis inquietudes y todo lo que había logrado averiguar sobre nuestra familia , ella dijo que era una tarea difícil pero no imposible y empecé de nuevo.

Visite la Beneficencia China en Paruro pero no habían registros. Me enviaron a la Sociedad Chung Shan , la verdad esta cambió de local y yo me cansé de buscar a ciegas.

Mi maestra me ofreció averiguar a través de su gobierno pero necesitaba la tarjeta verde del abuelo , que era algo así como un carnet de extranjería , pero nadie me daba razón de dónde quedo después de fallecido el abuelo . Como comprenderás llego un momento en que me cansé y quede con los retazos que comparto contigo.
Bueno eso es lo que sé sobre nuestra relación familiar con Anna May Wong y con esta versión me quedo.

Saludos primo
Fanny
********

  • ANNA MAY WONG
  • ANNA MAY WONG UN POEMA DE MARCO MARTOS
  • FANNY JEM WONG ESCRITORA PERUANA CARACTERIZADA DE ANNA MAY WONG MI TÍA ABUELA
  • FANNY JEM WONG ESCRITORA PERUANA CARACTERIZADA DE ANNA MAY WONG MI TÍA ABUELA

Anna May Wong: Un Vínculo Familiar

Queridos lectores,

Permítanme compartir con ustedes una historia que ha resonado en mi familia durante generaciones. Se trata de Anna May Wong, la icónica actriz de origen asiático, cuyo legado se entrelaza con nuestra propia historia. Aunque la versión convencional nos dice que Anna May fue la primera diva asiática nacida en Estados Unidos, tengo una conexión más íntima con ella.

El Abuelo Wong Angán

Mi abuelo, Wong Angán , emigró de China a Perú a la temprana edad de 14 años. A pesar de dedicarse a la cocina en su vida adulta, su alfabetización lo distinguía de otros emigrantes chinos de la época. Pero había algo más en él: su participación en el Teatro Chino, donde incluso asumió roles femeninos, revela su pasión por el arte escénico y su refinamiento.

La Enigmática Anna May Wong

Aquí es donde nuestra historia se cruza con la de Anna May. Mi abuelo llevaba a mi padre al cine para ver sus películas, insistiendo en que ella era su hermana. ¿Una afirmación audaz o un secreto familiar bien guardado? La versión oficial puede decir una cosa, pero la memoria de mi abuelo insiste en otra.

Las Búsquedas y los Retazos

He dedicado años a rastrear nuestras raíces. Conversé con amigos chinos mayores y exploré archivos cinematográficos. Sin embargo, como bien señaló mi padre, la supervivencia era prioridad en aquellos tiempos difíciles, y las historias familiares quedaron en segundo plano. A veces, los retazos son todo lo que tenemos.

El Camino por Recorrer

No puedo afirmar con certeza la relación exacta entre mi familia y Anna May Wong. Pero estos fragmentos, estos recuerdos transmitidos de generación en generación, son tesoros. Quizás algún día encuentre más pistas o descubra documentos perdidos. Mientras tanto, mantengo viva la memoria de mi abuelo y su posible vínculo con la leyenda del cine.

Espero que esta versión, tejida con los hilos de nuestra historia familiar, resuene con ustedes. Siempre he creído que las historias nos conectan, y esta, con Anna May Wong como protagonista, es parte de nuestra herencia. 

ANNA MAY WONG POR MARCO MARTOS
ANNA MAY WONG POR MARCO MARTOS

ANNA MAY WONG POR MARCO MARTOS

Nacida en Los Ángeles, Anna May Wong trajo a la pantalla
al río Amarillo circulando en sus hermosas manos,
el rojo intenso de los hibiscos y las ramas del árbol de la China
en sus delicados brazos y el sabor de la canela misma
espolvoreada en sus deliciosos labios, finos, apacibles, deleitantes.
Traía un tifón contenido de pasiones, una cortesía ancestral
de minucias, reverencias y sonrisas a mujeres y varones.
Saltó de las películas en blanco y negro a aquellas otras
de relumbrantes colores. En la soledad de su camarín,
solo hablando con el espejos y las sombras, añoraba,
si acaso, las tierras desconocidas de las que le hablaban sus mayores.
Pasó como un suspiro por los cines, como un viento amable.
Hay gente que la recuerda en distintos puntos del planeta,
y otros que la aman y llevan con orgullo su sangre.
*****************

Autor: FANNY JEM WONG M

"Arrancaré el corazón y las flores de durazno, vaciaré el tintero sobre los papeles de arroz, desterraré de mi frente los castillos de naipes, adormeceré la mente con alfileres de perlas..." FANNY JEM WONG. SOBRE MÍ: Fanny Wong Miñán (Lima, 1964), conocida en los medios culturales como, Fanny Jem Wong. Mis padres Julio Víctor Wong Espinoza hijo emigrante chino y Esther Miñán Solís. Segunda generación Tusán por línea paterna y cuarta por línea materna. Licenciada en Psicología en la UIGV. Magíster en Psicología Educativa de la UNMSM. Poeta Tusán 🀄 , promotora cultural. Ponente capacitador en empresas privadas y estatales. Docente universitaria por más de dos décadas, en diversas universidades del país. Casada y tengo dos hijos varones. Empecé a escribir poesías y algunos cuentos desde muy niña. El primer premio que obtuve fue por escribir un cuento durante la escuela primaria, lo curioso es que era tétrico y extremadamente dramático, es más ninguno de los personajes sobrevive en el desenlace, cosa curiosa si consideramos que lo escribió una niña de ocho años. Dicen que para todo hay que tener suerte, creo que en verdad soy afortunada, cuento con una familia que me ama y la que amo, a pesar de ello como cualquier otro ser humano, poseo un mundo interior complejo y una forma particular de ver y de sentir la vida, cosa que se hace evidente en mis poemas. Cada poema es único e irreemplazable por las connotaciones emocionales que encierra como una expresión del alma y del arte. Alguna vez leí "La poesía se escribe cuando ella quiere”, creo en esta afirmación. En mis inicios la poesía fue una especie de catarsis, que me permitía liberarse de fantasmas interiores. Más tarde descubriría las inmensas posibilidades que la poesía ofrecía y conforme iba creciendo en ella, empecé a diferenciar el yo real, del yo poético. Es en este punto que empecé a escribir, poesía por la poesía y para la poesía. Otra de las actividades a la que me dedico con profunda vocación y que disfruto tremendamente, es la enseñanza universitaria. La experiencia en las aulas no solo es maravillosa sino también gratificante. El poder dar lo que uno sabe a los demás y aprender a la vez de los alumnos, es algo que le otorga sentido a la vida. Mi mayor virtud es la responsabilidad. Soy organizada, puntual, locuaz, creativa, espontanea, flexible y audaz. Poseo una sensibilidad especial hacia las artes y el conocimiento en general, lo que me permite ser extremadamente empática, pero consciente de que no debo ser subjetiva en mis juicios o apreciaciones. Soy honesta, leal y respetuosa del trabajo de los demás. Me gusta trabajar dentro de un clima organizacional favorable. Quizás lo más destacable de mí persona son mis ansias de seguir aprendiendo y mi vocación por la enseñanza. Entre mis principales logros: obtuve el primer puesto de cuatro especialidades al culminar los estudios de Maestría en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y tengo algunos reconocimientos literarios. Finalmente alumnos, maestros y empleadores pueden dar fe de mis competencias en el trabajo y mi calidad como ser humano y profesional, lo cual considero mi mayor logro. ************** INTERESES Psicología en todos sus campos Música clásica Poesía Artes plásticas en general Jardinería Feng Shui Colecciono muñecas y adornos de porcelana Tengo 13 gatos y dos perro. ************* PELÍCULAS FAVORITAS “La Vida Es Sueño” “Corazón Valiente” “El Secreto De La Rosa” “Titanic” “La Vida Es Bella” "El Pianista” “Black” “Te doy mi vida” “La amada inmortal” ********* MÚSICA FAVORITA El Adaggio de Albinoni. Tell Him. El Sueño De Un Hombre. Anastasia. Once Upon a December Igor Stravinski. El Pájaro De Fuego Johan Strauss. Danubio Azul Piotr Ilich Tchaikovski. El Cascanueces. Vals De Las Flores Maurice Ravel- Bolero De Ravel Ludwig Van Beethoven Sonata º14 "Claro De Luna" Ludwig Van Beethoven Sonata Nº8 "Patética" Frederic Chopin Nocturno Opus 9 Nº2. bueno muchísimas otras la música alimenta el alma. *********** LIBROS FAVORITOS “El Más Allá De La Muerte” de Leadbeather “Isis Sin Velo” “Los Versos Del Capitán” “La Dama De La Fortuna” "La pregunta por la Cosa " “Los miserables”, Otros

Deja un comentario

POESÍA de Fernando Sabido Sánchez-WordPress

Poemas de mis libros EL PASO DEL TIEMPO. Incipit editores (2007). LA MUERTE SIEMPRE CONCLUYE SU TRABAJO (2008). LAS DIOSAS OCULTAN SU SEXO DETRÁS DE LA LUNA (2009) VIVENCIAS, MENTIRAS Y ALGÚN MATIZ UTÓPICO (AÑO 2009)

Especulativas

Espacio dedicado a la difusión de narradoras en los géneros de fantasía, terror y ciencia ficción

FLOR DE CANELA de FANNY JEM WONG

LITERATURA, POESÍA , FOTOS Y MÁS

hécate_poesia

Hécate, Ars Poetica. Revista Internacional de Poesía, Cuento y Teoría de la Poesía -/- Εκάτη, Ars Poetica. Διεθνής Επιθεώρηση Ποίησης, Διηγήματος και Θεωρίας της Ποίησης

El vuelo de la lechuza

Filosofía, literatura, humanidades.

Revista Kametsa

ISSN: 2955-8131 (En línea) / © Revista Kametsa

Revista Kametsa

ISSN: 2955-8131 (En línea) / © Revista Kametsa

El blog de Wilfredo Sanguineti

Un espacio compartido del laboralismo global

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

Vida Después De La Muerte

TerapiaDirecta.com

manologo

"LA RIQUEZA, LA ACEPTACIÓN, LAS VERDURAS Y EL EJERCICIO, NO GARANTIZAN EL ÉXITO" John J. Ratey.

Comprehensive evaluation / Evaluación integral

A site where to find various information and resources on evaluation, public policy and evaluating public policies. / Un portal donde encontrar información variada y recursos sobre evaluación, políticas públicas y evaluación de políticas públicas.

KRONOS Y AIÓN

navegando entre dos tiempos

interLitQ

blog | The International Literary Quarterly

Hablo de mí

Alejandra Pizarnik

ivannitayabas

Just another WordPress.com site

En el margen.

Revista de psicoanálisis.

La Rebelión del Talento

Altas Capacidades, Desarrollo del Talento, Destrezas de Pensamiento, Creatividad, Agrupamientos, Aprendizaje Multinivel y Personalización. Un enfoque práctico, riguroso y avalado por la investigación más reciente. ¡Apúntate a la Rebelión del Talento!

La Ciencia y sus Demonios

La primera gran virtud del hombre fue la duda y el primer gran defecto la fe (Carl Sagan)

El Blog de Abel Valverde

Para los que amamos el Servicio De Sala....

~El carpe diem en su mejor verso

"La inspiración te busca, deja que te encuentre aquí."

psicopedagogiaaprendizajeuc

Just another WordPress.com site

El Blog de Eric S. Pizarro

Sociedad, Religión, Estilos de Vida, Noticias y Comentarios en General.

Escuela con cerebro

Un espacio de documentación y debate sobre Neurodidáctica

pedaleatuvida.com

Pedalea tu vida es una metafora para no pararse, para seguir siempre adelante aunque a veces haya cuestas, luchar, luchar y luchar siempre...y en definitiva para esforzarnos en ser felices ;)

David Haize

Leituras da prosa, poesia e teatro de David Haize (R. Roldan-Roldan). O site http://roldan.vilabol.uol.com.br deixou de existir. Seus textos serão movidos para este blog, veja ao fim do menu à direita.

AMAPOLAS POR FANNY JEM WONG

LITERATURA, POESÍA ,PSICOLOGÍA , MATERIAL DIDÁCTICO , EDUCACIÓN ,CIENCIA , SALUD , FOTOS Y MÁS

Fannyjemwong's Blog

LITERATURA, POESÍA ,EDUCACIÓN ,CIENCIA , SALUD , MÚSICA , FOTOS Y MÁS