CORAZÓN AMARILLO : SELECCIÓN DE POESÍA Y PENSAMIENTOS CHINOS por FANNY JEM WONG

CORAZÓN AMARILLO : SELECCIÓN DE POESÍA Y PENSAMIENTOS CHINOS por FANNY JEM WONG

CORAZÓN AMARILLO : SELECCIÓN DE POESÍA Y PENSAMIENTOS CHINOS por FANNY JEM WONG

FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG

瀑布中的冥想,秒睡天籟之音,排出毒素,對抗消極情緒,美顏,失眠音樂,冥想音樂,瑜伽音樂,睡夢引導音樂,減壓音樂,好夢音樂,睡眠白噪音#sleep#Relax#healingmyself#relax

瀑布中的冥想,秒睡天籟之音,排出毒素,對抗消極情緒,美顏,失眠音樂,冥想音樂,瑜伽音樂,睡夢引導音樂,減壓音樂,好夢音樂,睡眠白噪音#sleep#Relax#healingmyself#relax

MIRANDO EN EL LAGO POR PO CHU -I (772-846 D.DE C.)

MIRANDO EN EL LAGO POR PO CHU -I (772-846 D.DE C.)
MIRANDO EN EL LAGO POR PO CHU -I (772-846 D.DE C.)

超好聽的中國古典音樂 笛子名曲 古箏音樂 安靜音樂 瑜伽音樂 優美的二胡音樂放鬆 放鬆心情 中国古代音乐 – Relaxing With Chinese Bamboo Flute

超好聽的中國古典音樂 笛子名曲 古箏音樂 安靜音樂 瑜伽音樂 優美的二胡音樂放鬆 放鬆心情 中国古代音乐 – Relaxing With Chinese Bamboo Flute

AMARRE NOCTURNO POR LI PO

AMARRE NOCTURNO POR LI PO
AMARRE NOCTURNO POR LI PO

上海音乐学院琵琶古筝合奏《春江花月夜》,好听的无法呼吸!

上海音乐学院琵琶古筝合奏《春江花月夜》,好听的无法呼吸!

POESÍA CHINA : CANCIONES (V)

POESÍA CHINA : CANCIONES (V)
POESÍA CHINA : CANCIONES (V)

Guzheng – Yi Dance Xia Jing 古筝《彝族舞曲》 夏菁

Yi Dance Xia Jing 古筝《彝族舞曲》 夏菁

CANCIÓN NAXI POEMA ANÓNIMO

CANCIÓN NAXI POEMA ANÓNIMO
CANCIÓN NAXI POEMA ANÓNIMO

Czardas – Trình tấu Đàn T’Rưng Việt Nam với tác phẩm Phương Tây

– Trình tấu Đàn T’Rưng Việt Nam với tác phẩm Phương Tây

DOS SERES UNIDOS DEL LIBRO DE SHIH KING

DOS SERES UNIDOS DEL LIBRO DE SHIH KING
DOS SERES UNIDOS DEL LIBRO DE SHIH KING

Infinity Of Sound – Million Roses (Миллион алых роз) Live Version

Infinity Of Sound – Million Roses (Миллион алых роз) Live Version

LAO TSÉ

LAO TSÉ
LAO TSÉ

1 Hora Flauta De Bambú China Y Música Erhu, Relajante Música China, Música Tranquila Y Para Dormir 💖

Hora Flauta De Bambú China Y Música Erhu, Relajante Música China, Música Tranquila Y Para Dormir 💖

KUO HSI (PINTOR, 1020-1090)

KUO HSI (PINTOR, 1020-1090)
KUO HSI (PINTOR, 1020-1090)

VISTA DESDE LOS RISCOS (TU MU, 803-852)

VISTA DESDE LOS RISCOS (TU MU, 803-852)
VISTA DESDE LOS RISCOS (TU MU, 803-852)

[China música] Eternal Love OST – 凉凉(liangliang) l ERHU cover by LUYIFEI

[China música] Eternal Love OST – 凉凉(liangliang) l ERHU cover by LUYIFEI

YA NO PUEDO DESENREDAR MI PELO POEMA ANÓNIMO

YA NO PUEDO DESENREDAR MI PELO POEMA ANÓNIMO
YA NO PUEDO DESENREDAR MI PELO POEMA ANÓNIMO

山荷葉(サンカヨウ)/ 早谷実紗 ドラマあり

山荷葉(サンカヨウ)/ 早谷実紗 ドラマあり

(サンカヨウ)/ 早谷実紗 ドラマあり

LOS BRAZOS LARGOS DE «TE EXTRAÑO» DE MOON IN -SOO

LOS BRAZOS LARGOS DE «TE EXTRAÑO» DE MOON IN -SOO
LOS BRAZOS LARGOS DE «TE EXTRAÑO» DE MOON IN -SOO

이누야샤(犬夜叉) OST – 시대를 초월한 마음 時代を越える想いㅣ얼후(二胡) 아티스트 이비 커버 ㅣ Inuyasha erhu cover a timeless mind

이누야샤(犬夜叉) OST – 시대를 초월한 마음 時代を越える想いㅣ얼후(二胡) 아티스트 이비 커버 ㅣ Inuyasha erhu cover a timeless mind

이누야샤(犬夜叉) OST – 시대를 초월한 마음 時代を越える想いㅣ얼후(二胡) 아티스트 이비 커버 ㅣ Inuyasha erhu cover a timeless mind

DE MAÑANA POR WANG WEI

DE MAÑANA POR WANG WEI
DE MAÑANA POR WANG WEI

犬夜叉_穿越时空的思念_InuYashaED _이누야샤(Harp cover by Xingni Xiao)

犬夜叉_穿越时空的思念_InuYashaED _이누야샤(Harp cover by Xingni Xiao)

SOBRE EL RÍO POR WANG AN SHIH

SOBRE EL RÍO POR WANG AN SHIH
SOBRE EL RÍO POR WANG AN SHIH

Chinese Guqin : Flowing water Guqin 流水 古琴曲

Chinese Guqin : Flowing water Guqin 流水 古琴曲

(Ix) TING ZHONG YOU QI SHU POEMA ANÓNIMO

(Ix) TING ZHONG YOU QI SHU POEMA ANÓNIMO
(Ix) TING ZHONG YOU QI SHU POEMA ANÓNIMO

【北舞】敦煌古典舞《迦陵频伽》Chinese Classical Dance Dunhuang «Kalaviṅka» | BDA Graduate School Graduation 2022

【北舞】敦煌古典舞《迦陵频伽》Chinese Classical Dance Dunhuang «Kalaviṅka» | BDA Graduate School Graduation 2022

LAO-TSÉ

LAO-TSÉ
LAO-TSÉ

Classical Chinese dance ‘Once Upon a Time in Luoyang’ by Tang Shiyi | 舞蹈:唐诗逸《洛阳旧事》| CNODDT

Classical Chinese dance ‘Once Upon a Time in Luoyang’ by Tang Shiyi | 舞蹈:唐诗逸《洛阳旧事》| CNODDT

LAO-TSÉ

LAO-TSÉ
LAO-TSÉ

Flying apsaras in Dunhuang 敦煌引

Flying apsaras in Dunhuang 敦煌引

BEBIENDO SOLO A LA LUZ DE LA LUNA POR LI PO

BEBIENDO SOLO A LA LUZ DE LA LUNA POR LI PO
BEBIENDO SOLO A LA LUZ DE LA LUNA POR LI PO

【中國風】超好聽的中國古典音樂 (古箏、琵琶、竹笛、二胡) 中國風純音樂的獨特韻味 – 古箏音樂 放鬆心情 安靜音樂 冥想音樂 – Hermosa Musica Tradicional China

【中國風】超好聽的中國古典音樂 (古箏、琵琶、竹笛、二胡) 中國風純音樂的獨特韻味 – 古箏音樂 放鬆心情 安靜音樂 冥想音樂 – Hermosa Musica Tradicional China

LAO TZU

LAO TZU
LAO TZU

Silk Road Harmony is a Music & Art channel: Relaxing guzheng, flute, ASMR & old watercolor painting.

Silk Road Harmony is a Music & Art channel: Relaxing guzheng, flute, ASMR & old watercolor painting.

SU T´UNG-PO (1036-1101)

SU T´UNG-PO (1036-1101)
SU T´UNG-PO (1036-1101)

The Sound of Inner Peace 1 | 528 Hz | Relaxing Music for Meditation, Zen, Yoga & Stress Relief #2

The Sound of Inner Peace 1 | 528 Hz | Relaxing Music for Meditation, Zen, Yoga & Stress Relief #2

LAO -TSÉ

LAO -TSÉ
LAO -TSÉ

週末最好聽的45首純鋼琴輕音樂 放鬆解壓 – 純鋼琴輕音樂-美妙的音樂 – 讓人感到平靜的宮崎駿音樂 – 轻松的钢琴音乐, Music for Sleep

週末最好聽的45首純鋼琴輕音樂 放鬆解壓 – 純鋼琴輕音樂-美妙的音樂 – 讓人感到平靜的宮崎駿音樂 – 轻松的钢琴音乐, Music for Sleep

NOCHE PROFUNDA (YUAN CHI , 210-263)

NOCHE PROFUNDA (YUAN CHI , 210-263)
NOCHE PROFUNDA (YUAN CHI , 210-263)

週末最好聽的45首純鋼琴輕音樂 放鬆解壓 – 純鋼琴輕音樂-美妙的音樂 – 讓人感到平靜的宮崎駿音樂 – 轻松的钢琴音乐, Music for Sleep

週末最好聽的45首純鋼琴輕音樂 放鬆解壓 – 純鋼琴輕音樂-美妙的音樂 – 讓人感到平靜的宮崎駿音樂 – 轻松的钢琴音乐, Music for Sleep
POESÍA CHINA : Fuera de la Puerta Este ( Un poema del  Libro de los Cantos)
POESÍA CHINA : Fuera de la Puerta Este ( Un poema del Libro de los Cantos)

FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG

MATEMÁTICAS ANCESTRALES (Google , no consignan al autor Derechos a quien corresponda ):

​Para poder nacer, tuvimos que haber necesitado de:

Anuncio publicitario

2 Padres

4 Abuelos

8 Bisabuelos

16 Tatarabuelos

32 Choznos

64 Pentabuelos

128 Hexabuelos

256 Heptabuelos

512 Octabuelos

1,024 Nonabuelos

2,048 Decabuelos

Solamente para las 11 últimas generaciones, fueron necesarios 4,094 ancestros. Para que puedas estar aquí hoy. ¡Cerca de 300 años antes de nacer!.. Piensa por un instante: ¿Cuántas luchas?, ¿Cuántas guerras?, ¿Cuánta hambre?, ¿Cuántas dificultades?, pero también… ¿Cuánto amor?, ¿Cuánto cariño?, ¿Cuántas alegrías?, ¿Cuánta esperanza?, ¿Cuánta fuerza?, tuvieron que vivir todos estos antepasados ​​para que tú puedas estar vivo. Nosotros sólo existimos gracias a todo lo que cada uno de ellos pasó… Gratitud a todos los antepasados, sin ellos no tendríamos la felicidad de conocer lo que es la VIDA.

Relaxing Chinese Music🎵 Paint Heart 🎵 Flute 🎵 Guzheng Instrument 🎵 《畫心》 🎵 笛子🎵 古筝

Relaxing Chinese Music🎵 Paint Heart 🎵 Flute 🎵 Guzheng Instrument 🎵 《畫心》 🎵 笛子🎵 古筝

FANNY JEM WONG: EN LA HONDURA DE ESA VERDAD QUE ENCIERRA TODO CONOCIMIENTO. Escribe: Teodoro J. Morales

FANNY JEM WONG: EN LA HONDURA DE ESA VERDAD QUE ENCIERRA TODO «LA MÉDULA NOCTURNA»

FANNY JEM WONG: EN LA HONDURA DE ESA VERDAD QUE ENCIERRA TODO CONOCIMIENTO.
FANNY JEM WONG: EN LA HONDURA DE ESA VERDAD QUE ENCIERRA TODO CONOCIMIENTO.

FANNY JEM WONG: EN LA HONDURA DE ESA VERDAD QUE ENCIERRA TODO CONOCIMIENTO.

Escribe: Teodoro J. Morales.

Teodoro J. Morales.
Teodoro J. Morales.

                                       

En “LA MÉDULA NOCTURNA” (1) la poesía es enriquecida con el conocimiento y búsqueda de la verdad, en este poemario, FANNY JEM WONG (2), como lo indica Winston Orrillo- entrega: “Una poesía que se hermana con la filosofía, con la psicología”, en la que, “se adentra en los meandros del fragoso mundo en que vivimos (mejor dicho, mal vivimos)”.

Fanny Jem Wong., escritora peruana
Fanny Jem Wong., escritora peruana

 
 

Pocos, en la poesía, ingresan a ese universo abstracto del conocimiento profundo que se acerca a la verdad, y Fanny Jem Wong “da la grata sorpresa de ingresar al terreno de la especulación filosófica”, en este libro de poesía- que entrega

En “La Médula Nocturna”, se publica treinta y ocho poemas breves, en los que- la vida trata de dar luz y descubrir al entendimiento esa verdad que ella encierra, en el que “El pasado, el presente/ son solo figuras etéreas”.

“El pasado, el presente/ son solo figuras etéreas”.Fanny Jem Wong
“El pasado, el presente/ son solo figuras etéreas”.Fanny Jem Wong

Cuando dice:

(“La noche, el día/ la penumbra, la luz,/ fugaces ilusiones/comparten el vacío,/ lo intrascendente”). Nos pone frente a una realidad frágil / fugaz, de aquello que no da razón de ese absoluto que lo envuelve todo.

“La noche, el día/ la penumbra, la luz,/ fugaces ilusiones/comparten el vacío,/ lo intrascendente” FANNY JEM WONG

“La realidad vive ajena

no hay espacio, ni tiempo.

El tiempo, el espacio,

los instantes

pequeños universos.

Por las noches son aires,

son negras velas

que aquí se alimentan”- Poema VI, p.20).

Poema VI, p.20. del poemario La Médula Nocturna de Fanny Jem Wong
Poema VI, p.20. del poemario La Médula Nocturna de Fanny Jem Wong

La palabra (en la poesía de Fanny Jem Wong) trata de encontrar resquicios por los que el conocimiento pueda dar luz y explicarlo todo, pero-no es sencillo.

Todo- discurre en ese universo infinito de ese espacio que se mueve  y es tragado por ese vacío sin fin donde se existe- como si fuera la nada, donde el tiempo y el movimiento (la noche y el día de la vida y la muerte) se divierten en medio a esa luz que lo gobierna todo. En verdad, que complejo es todo- en el que… se pierde en esas abstracciones que desarrolla uno y otro sin que nadie aún haya conseguido interpretar , ni definirlo.

Todo lo que existe se mueve entre esos elemento (agua,  aire, fuego, tierra, anima, polvo, viento, fuego, arena, átomos), en los que juegan en aparente libre albedrío en permanente equilibrio- tratando que la armonía no se altere en esa obscuridad que envuelve toda esa fuente de vida que existe. La vida- se mueve dentro de ese cúmulo de aparentes contradicciones, en el que va en eterna búsqueda de su origen, tratando de que la verdad hable de una u otra manera. Fanny Jem Wong, en LA MÉDULA NOCTURNA va por ese camino, tratando de encontrar esa luz, y, como lo señala Orrillo, “discurre como por su casa en medio de los avatares de un mundo que intenta aprehender”.

"Fanny Jem Wong, discurre, como por su casa, en medio de los avatares de un mundo que intenta aprehender en , La médula nocturna , sorprendente entrega que nos llega…".  WINSTON ORRILLO
«Fanny Jem Wong, discurre, como por su casa, en medio de los avatares de un mundo que intenta aprehender en , La médula nocturna , sorprendente entrega que nos llega…». WINSTON ORRILLO
 Fanny Jem Wong en el stand de La Independiente.
Fanny Jem Wong en el stand de La Independiente.

                               

NOTA:

1.- “La Médula Nocturna”. Autor: Fanny Jem Wong. Primera Edición: setiembre 2021, 56 pp. Editor: GAVIOTA AZUL EDITORES de Víctor Ataucuri García. Carátula: Fotografía de Fanny Jean Wong. Se termino de imprimir en setiembre del 2021. – “Fanny Jean Wong Poesía y Filosofía” por Winston Orrillo. Formato:14.5 x 20.5 cm.

(2).- Fanny Jean Wong nació en 1964. (escritora, promotora cultural, docente universitaria). Miembro de la “Sociedad Literaria Amantes del País-Perú.

Song from a Secret Garden🌿신비로운 감성의 첼로연주🖤

Song from a Secret Garden🌿신비로운 감성의 첼로연주🖤

Canon in D (Pachelbel)Violin,Flute&Piano

Canon in D (Pachelbel)Violin,Flute&Piano

1 Hour Dizi Chinese bamboo flute【9】❤Dong Min❤อาหมวยแก้มซาลาเปา❤เป่าขลุ่ยจีน❤

1 Hour Dizi Chinese bamboo flute【9】❤Dong Min❤อาหมวยแก้มซาลาเปา❤เป่าขลุ่ยจีน❤

SELECCIÓN DE POESÍA SENSUAL por FANNY JEM WONG 7

POESÍA SENSUAL



Elegía por «La Luisa»

¿QUIÉN devoró tus manos para el polvo?
¿De qué balcón colgaste
Las sábanas blanquísimas
Estampadas en tu cuerpo de verónica?
Lloran las ventanas,
Las paredes lloran.
Elegía por «La Luisa» por José Luis Puerto

Elegía por «La Luisa» por José Luis Puerto

¿QUIÉN devoró tus manos para el polvo?
¿De qué balcón colgaste
Las sábanas blanquísimas
Estampadas en tu cuerpo de verónica?
Lloran las ventanas,
Las paredes lloran.
Los hijos que no has parido nunca
Invocan tus senos de verdades
Rendidas en la tierra
Ante jacas infértiles,
Eternamente locas.
Ya no hay mañana para ti. Se fueron
Las últimas estrellas de tus noches de agosto.
¿Cómo te has muerto ahora
En estas alcobas tan de barro,
Tan de misterio, sin sangrar los besos?
Ya no vendrán los pinos
A llorar con sus larvas plañideras,
Ni tu boca dirá las palabras de siempre.
Te has ido
Y parece que aún no habías llegado
A anunciar por las calles
Tu muerte vespertina.
Ya no te morirás. Tu cuerpo aguarda
La llegada de todos los veranos,
Del otoño, del hielo. Tu semilla
La tienes ya sembrada:
Recogerás abrojos,
cardos,
olvido.

JOSÉ LUIS PUERTO           (España, 1953)

Viene despacio
entra
tropieza con mi tos
con mi costumbre de dejar la nuca
en cualquier parte
viene despacio
ordena mis silencios
desata las palabras necesarias
recibe la correspondencia de mis ojos
viene despacio
a tender sus manteles de ternura
viene despacio
apenas hecha humo para no despertarme
se abre paso entre vasos arrojados al día
retratos de mujeres
JORGE BOCCANERA (Argentina 1952)

Ella

Viene despacio
entra
tropieza con mi tos
con mi costumbre de dejar la nuca
en cualquier parte
viene despacio
ordena mis silencios
desata las palabras necesarias
recibe la correspondencia de mis ojos
viene despacio
a tender sus manteles de ternura
viene despacio
apenas hecha humo para no despertarme
se abre paso entre vasos arrojados al día
retratos de mujeres
noches de bronca y noches de ginebra
viene despacio
con su enchape celeste subiéndose a mis mástiles
viene despacio
entra
se arrodilla al borde de mi alma
y junta los fragmentos de mi risa
después… se vuela azul como la tarde.

JORGE BOCCANERA        (Argentina 1952)

Querida señorita
que aquella tarde del pecado mortal
lóbregamente abrístete al temor y temblor
los dedos cuya uña vibrar
quebrar iban luego a rasgarte
descubriste el hombro rosa la pared
luminosa de la espalda las caderas
redonda miel
que aleteabas huías fenecías
de amor líquido olores y amoníaco
Ella cantaba estrenos de FÉLIX DE AZCÚA  ( España, 1944 )

Ella cantaba estrenos

Querida señorita
que aquella tarde del pecado mortal
lóbregamente abrístete al temor y temblor
los dedos cuya uña vibrar
quebrar iban luego a rasgarte
descubriste el hombro rosa la pared
luminosa de la espalda las caderas
redonda miel
que aleteabas huías fenecías
de amor líquido olores y amoníaco
arcos violentos te llenabas
de sustancias espesas fortalecías
y los músculos de asombro dibujaban
sombras y grutas nuevas
¿por qué ahora te disfrazas
pintas las grietas cubres las amadas?
¿por qué ahora miras el reloj
buscas una calle?

FÉLIX DE AZCÚA        ( España, 1944 )

Eres fría. A tus labios no se asoma
ni la risa, ni el grito, ni la queja.
Estatua fueres en la Atenas vieja,
mujer no fueres en la vieja Roma.
ERES FRIA UN POEMA DE JOSÉ SANTOS CHOCANO         (Perú, 1875 – 1934)

Eres fría

Eres fría. A tus labios no se asoma
ni la risa, ni el grito, ni la queja.
Estatua fueres en la Atenas vieja,
mujer no fueres en la vieja Roma.

Como estatua de sal, si a veces toma
gesto vibrante el arco de tu ceja,
es porque en tu pupila se refleja
el rojo incendio de infernal Sodoma.

Tú desdeñaste a jóvenes de brío.
Y en matrimonio trágico y sombrío
a un anciano te uniste sin conciencia;

y la justicia del amor burlado,
como que eres de sal te ha condenado
a que te lama el buey de la Impotencia.

JOSÉ SANTOS CHOCANO         (Perú, 1875 – 1934)

Te vas.
algo me dejas
cuando me das
la espalda.
Llueven
colmenas desiertas
y abejas
sin alas.
ESPALDA UN POEMA DE DANIELA MAZZEO       (Argentina )

Espalda

Te vas.
algo me dejas
cuando me das
la espalda.
Llueven
colmenas desiertas
y abejas
sin alas.

DANIELA MAZZEO       (Argentina )

Esta vieja herida que me duele tanto,
me fatiga el alma de un largo ensoñar;
florece en el vicio, solloza en mi canto,
grita en las ciudades, aúlla en el mar.
UN POEMA DE PEDRO SIENNA (CHILE, 1893 – 1972)


UN POEMA DE PEDRO SIENNA
Esta vieja herida que me duele tanto…

Esta vieja herida que me duele tanto,
me fatiga el alma de un largo ensoñar;
florece en el vicio, solloza en mi canto,
grita en las ciudades, aúlla en el mar.

Siempre va conmigo, poniendo un quebranto
de noble desdicha sobre mi vagar.
Cuanto mas antigua tiene mas encanto…
¡Dios quiera que nunca deje de sangrar!…

Y como presiento que puede algún día
secarse esta fuente de melancolía
y que mi pasado recuerde sin llanto,

por no ser lo mismo que toda la gente,
yo voy defendiendo románticamente
¡esta vieja herida… que me duele tanto!…

PEDRO SIENNA      (CHILE, 1893 – 1972)

Estoy en ti
buscando vegetales en tu origen.
De tu vientre los musgos si levanto
el árbol humedeces
y transformas,
si canción o río desbordado
te yergues del ritmo
a las orillas.
Estoy en ti
Estoy en ti un poema de OSCAR WONG     (México, 1948)

Estoy en ti

Estoy en ti
buscando vegetales en tu origen.
De tu vientre los musgos si levanto
el árbol humedeces
y transformas,
si canción o río desbordado
te yergues del ritmo
a las orillas.
Estoy en ti
-desnudo-
como niño que juega
a las auroras.
Reverbera la casa con tu nombre
compañera que fuerzas
a erigirme.
Materna niña
nuestra
vuestra,
heme aquí contigo
rescatando la hierba a los umbrales.

OSCAR WONG           (México, 1948)

Roto el jarrón.
La flor durmió
todo un invierno.
Sé cómo termina un amor,
cómo se ha ido.
Flor de ayer un poema de ALFONSO CALDERÓN       (  Chile, 1930 )

Flor de ayer

Roto el jarrón.
La flor durmió
todo un invierno.
Sé cómo termina un amor,
cómo se ha ido.

ALFONSO CALDERÓN       (  Chile, 1930 )

¿Acaso no he tocado tus palmas y tus yemas,
no he fluido a través de ti, y en torno de tus
talones?
¿Cómo entré? ¿No era yo acaso tú y Tú?
Ezra Pound
Gravitación del retrato un poema de JAVIER SOLOGUREN             ( Perú, 1921 )


Gravitación del retrato

¿Acaso no he tocado tus palmas y tus yemas,
no he fluido a través de ti, y en torno de tus
talones?
¿Cómo entré? ¿No era yo acaso tú y Tú?
Ezra Pound

Entre el agua y la sombra, a orillas
de una sedosa mirada nocturna
y en la mitad ardiente del abrazo
la lámpara nos une como una caricia,
como una flor espejeante a un hombro perfecto.

(No sé si he respirado los rayos de su luz
y si al mirarte una impalpable lágrima aproximo,
una abrigada pluma, una burbuja irisada,
un titubeante círculo de amor y de sueños).

Ajena al paso de mi voz, al incesante
fuego que va contra el olvido, retirada
a música inmóvil había de escucharte,

Detenido en silencio todo cuanto tocas,
rostro, vaso de fugaz derredor, madura espalda.

JAVIER SOLOGUREN             ( Perú, 1921 )

Para poder siquiera los dos acercarnos
necesitaríamos
siglos de instantes como este instante.
Para que pudieran morir las aguas más sucias,
para que pudieran brotar las aguas más claras.
Gritan allá lejos, escuchad un poema de AGUSTÍN DELGADO           ( España, 1941 )

Gritan allá lejos, escuchad

Para poder siquiera los dos acercarnos
necesitaríamos
siglos de instantes como este instante.
Para que pudieran morir las aguas más sucias,
para que pudieran brotar las aguas más claras.

Aquella sed, los gritos, el pájaro amarillo
que cantaba ayer tarde y te ponía triste.
Aquel candor feroz de tus ojos de esponja
en el momento cumbre, al desplegar  los párpados.

El viento, el mar, las más bellas palabras
que pronuncia un hombre a la hora de morir.
El verte y el no verte. El deslizar los dedos
por las venas muertas de tus manos vivas.

Todo es vana poesía. Todo se ha convertido
en inútil deseo de un deseo de amor.

Para poder siquiera los dos acercarnos
necesitaríamos
siglos de ternura como esta ternura.

AGUSTÍN DELGADO           ( España, 1941 )

"Sospecho que jamás volveré a verte.
Sospecho que será mi amor tan corto
como el viaje en un tren de cercanías,
que no apartarás, durante el trayecto,
la mirada del libro que sostienes
con firmeza entre las manos, ajena
a la lluvia, al paisaje, a mi presencia...."
Guerra sucia un poema de CARLOS ALCORTA       (España 1959)


Guerra sucia

Amaños, arterias, trucos del corazón
que aplacan la conciencia cuando les damos vuelta.
Francisco Díaz de Castro

Sospecho que jamás volveré a verte.
Sospecho que será mi amor tan corto
como el viaje en un tren de cercanías,
que no apartarás, durante el trayecto,
la mirada del libro que sostienes
con firmeza entre las manos, ajena
a la lluvia, al paisaje, a mi presencia.

Mientras, el silencio pasa rozándote,
rozándonos los labios
hablándome de ti,
de la noche que se acerca insegura,
humilde y vacía como la próxima
estación, como el próximo fracaso.

Indiferente y sola, te marchaste.
En el aire viciado del vagón
quedó flotando el poso
de la nostalgia. Perseguí a través
del cristal el fantasma de un recuerdo,
si hermoso o terrible, lo desconozco.
Pero no renunciaré -porque me pertenece-
a la lectura de ese joven cuerpo
ala deriva, a inventar un pasado,
a defender la bondad de los sueños.

Tal vez, años después, ya casi viejo,
me arrepienta de las horas perdidas
observando cómo el deseo mancha
las paredes insomnes de la casa,
cómo cubren de escombros y hojas muertas
el jardín. Tal vez piense que, en el fondo,
todo tiene un precio, que fabriqué
una historia, una vida fantástica,
irreal que -como advertía Rilke-
debo olvidar para hacerla únicamente
mía y que desdibujo sin pudor
como argumento para emborronar
unas cuartillas y engañar así
al inocente lector que me cree
sincero y siente, quizá, en su propia
carne la herida informe, no cerrada
del amor traicionado.

Depende de mí, de si continúo
o no este juego que vivas o mueras.
Con un golpe de suerte, con los dados
trucados puedo desenmascararte.

“De Corriente subterránea”

CARLOS ALCORTA       (España 1959)

Hiperestesia un poema de MIGUEL ÁNGEL LEÓN          (Ecuador, 1900-1942)

Hiperestesia

Tiemblas, y tus cabellos locos se desparraman
como garfios de sombra en tu carne jugosa.
Mis manos, hogueras de cinco llamas, lamen
el mármol de tu cuerpo hasta ponerlo al rosa.

Extendida a mis pies como una blanca alfombra
tiemblas; con tus temblores versos de angustia plasmo.
Tu labio es un sendero de sangre hacia el espasmo:
eres un surtidor de fiebre entre la sombra.

Mi boca como un sello en tu boca se graba
y en las morbideces de tu seno caldeado
tiempo. mi pupila, ampolleta de vértigos, se clava.

Hincado en ti, como una garra de escalofrío,
me extinguiré, mis nervios como un humo rosado
irán en espirales de besos al vacío.

MIGUEL ÁNGEL LEÓN          (Ecuador, 1900-1942)

Si ahora digo amor tal vez no diga
que la ausencia me mira del fondo de tus ojos,
que aquí estuvimos juntos, que fue hermoso
y que el sol conocía tu perfil de memoria.
Tal vez sea imposible que alguien sepa lo claro,
la luz que fue llevarte de la mano pequeña
como a un tallo mecido por un viento de música
hacia los territorios donde aguarda el silencio.
Historia de tu ausencia un poema de ARMANDO TEJADA        ( Argentina, 1929-1992 )


Historia de tu ausencia

Si ahora digo amor tal vez no diga
que la ausencia me mira del fondo de tus ojos,
que aquí estuvimos juntos, que fue hermoso
y que el sol conocía tu perfil de memoria.
Tal vez sea imposible que alguien sepa lo claro,
la luz que fue llevarte de la mano pequeña
como a un tallo mecido por un viento de música
hacia los territorios donde aguarda el silencio.

Y ya que estás distante,
qué pensarán los árboles
qué dirán las canciones,
cómo verá la noche mi soledad de río;
dónde pondrán su ronda los niños de la tarde,
adónde irán los pájaros sin tu risa y mi silbo
y la calle tan sola con sus puertas inútiles
y las sombras sin besos
y los perros perdidos;
ahora que la ausencia me interrumpe la boca,
ahora que me esperas tan allá de los niños.

Se nos ha muerto el año.
Yo le veo el invierno
hecho de un sólo frío,
de un solo tajo solo
a la mitad de agosto,
de una dura distancia…
larga, definitiva.
Porque de pronto sobran los barcos,
los andenes
y de pronto este rumbo ya no tiene sentido
como si nadie fuera hacia ninguna parte
o alguien hubiera muerto a mitad de camino.

Alguien.
Mi voz. Tu pelo. Las cosas que no dije.
La flor de tu vestido.
Se nos ha muerto el año donde dejé tu nombre
para que recobrara su condición de estío.

Ya no sé,
nunca entiendo estas precarias sílabas,
cosas que no recuerdo de pronto me dominan:
¿te dije que tenías la piel como de humo?
¿que de estarme en tus ojos me conozco el origen?
¿te he enseñado el misterio de los árboles solos?
¿sabes ya que tus manos son dos siestas dormidas?

No sé,
nunca recuerdo tanta distancia,
tanta canción que no he cantado cuando anduvimos juntos.
Me dolería mucho no haberte dicho todo
lo que llevo en la boca casi como otra risa.

ARMANDO TEJADA        ( Argentina, 1929-1992 )

Hoy me estoy abandonando de ti amor
estoy fuera en las higueras cargadas y las aguas de las nubes
pero no fui yo quien eligió partir
una nave extraña que me robó tu mano
me succionó la decisión
Hoy me estoy abandonando de ti amor…un poema de XELA ARIAS               (España, 1962)


Hoy me estoy abandonando de ti amor…

Hoy me estoy abandonando de ti amor
estoy fuera en las higueras cargadas y las aguas de las nubes
pero no fui yo quien eligió partir
una nave extraña que me robó tu mano
me succionó la decisión

¡cómo parten mi amor las ramas en el río bajaban
escaleras de preguntas
como tu boca y mi boca se abrasan
atontando esta distancia que buscamos
aún no aún no podemos -arder
como frágil leña en los incendios
de las selvas las casas del mar como somos
dos caballos cuatro peces y un larguísimo aliso
tejiendo dibujos por el viento movido
esas hojas
el jugo de estas venas
es sangre de animal asesinado!

¡cómo parten mi amor los pájaros hacia el más allá!
tal vez golondrinas en los tejados posen hoy
la palabra que no digo pero cómo clavaron
los veleros arrastrados huyendo de la tormenta
cómo clavaron nuestros movimientos
secos -de un golpe- contra las paredes!

¿deserción móvil? mi amor porque te amo

XELA ARIAS               (España, 1962)

Das media vuelta y piensas
en cuándo serás tú, si caerá nieve.
Escribe un nombre propio el tiempo
en cada lápida
y sin embargo, hermosas,
cuelgan pequeñas flores del almendro.
Jardín del cementerio un poema de ANDRÉS NEUMAN           (Argentina, 1977)


Jardín del cementerio

Una hoja resbala desde el árbol
y es tu mirada la que, vuelta mano,
detiene su caída unos instantes;
luego toca la tierra humedecida
por la blanca llovizna del verano
y se confunde
con un montón de hojas arrugadas.
Huele a calas, jazmines, crisantemos.

Das media vuelta y piensas
en cuándo serás tú, si caerá nieve.
Escribe un nombre propio el tiempo
en cada lápida
y sin embargo, hermosas,
cuelgan pequeñas flores del almendro.

ANDRÉS NEUMAN           (Argentina, 1977)

Esta rosa en el cielo, inmóvil, pura;
y este aire, que la cerca, y la convida:
y ella, en su propio sueño suspendida,
serena, en su voluble arquitectura.


La rosa

Esta rosa en el cielo, inmóvil, pura;
y este aire, que la cerca, y la convida:
y ella, en su propio sueño suspendida,
serena, en su voluble arquitectura.

Es casi de cristal, en la segura
presencia de su línea estremecida:
tan perfecta, en el tono, y la medida,
exactos, de su tedio y su hermosura.

El aire pasa, y ella, sola, queda,
embriagada en su tácito perfume,
oculta entre su tálamo de seda.
Y en la alta noche su virtud resume
trémula gota que, en la sombra rueda,
y en estéril silencio se consume!

JOSÉ UMAÑA B.       (Colombia, 1899-1982)

Hay en la cabellera pájaros encendidos
como a la orilla de los ríos sagrados,
la cabellera de árbol-de-la-noche-triste.
Las doncellas OTTO RAÚL GONZÁLEZ (Guatemala, 1921)

Las doncellas

Una doncella tendida es un continente virgen
o un inviolado bosque rodeado de misterio.

Hay en la cabellera pájaros encendidos
como a la orilla de los ríos sagrados,
la cabellera de árbol-de-la-noche-triste.

Un enjambre de besos tiembla sobre su rostro
igual que las abejas sobre el rostro del nardo.

Las manos, donde aprende caminos la fragancia,
acuerdan los antiguos incensarios de barro.

Los hombros tienen la suavidad de los helechos
y el brillo de los astros anónimos y puros.

Resbala en las cadenas de opulentos contornos
el peligro de seda de las panteras negras.
El mármol desvaría columnas en los muslos
y el ónix se enloquece de límpidas arcadas.

en los pequeños lagos detrás de las rodillas
las libélulas soplan las flautas de los lirios.

Y en los tobillos de oro la música reviven
el espectro remoto de danzas primitivas.

Inmóvil y desnuda es sagrada como los bosques.

OTTO RAÚL GONZÁLEZ       (Guatemala, 1921)

Tengo unas medias blancas de encaje que me pongo
cuando me visto el traje negro de los recuerdos.
Son unas medias finas, hambrientas de fantasmas
que hacen juego con los pájaros interiores, oscuros.
Las medias blancas ISLA CORREYERO ( España, 1957 )

Las medias blancas

Tengo unas medias blancas de encaje que me pongo
cuando me visto el traje negro de los recuerdos.
Son unas medias finas, hambrientas de fantasmas
que hacen juego con los pájaros interiores, oscuros.

Las piernas, penetradas por estas bocas blancas,
levemente se abren con signos vegetales.

Los hilos amanecen mi piel,
brotan, perdiéndose, entre los elevados pensamientos más íntimos.

En derredor: imágenes de ocupación pelviana,
soberbias latitudes desde el puente atestiguan
la entraña y las enaguas levantadas al vuelo.

¡Qué holgada está la tela de la falda de flores,
la rodilla suavísima con olor a naranjas!

Por los muslos se agrandan los dibujos henchidos,
son copos invisibles calcinando altas cumbres.
Me infunden sobresaltos, me clavan dulces flechas,
tan finas son las mallas que saltan los engarces
y hasta el ocre desierto los poros me rezuman
feroces desatinos, presagios entreabiertos.

Siento flores y manos crecer entre las piernas
y más arriba el musgo
tapando el azulón vellón de la albufera.

No podría ponerme estas medias sabiendo
la gracia que se esconde, generosa, en tu boca.
Espumosas persisten, sin causa me rodean,
temibles de tu roce, sin fatiga,
explorando.

ISLA CORREYERO              ( España, 1957 )

Laetitia in umbra ADRIANO M. AGUIAR Paraguay, 1864-19
Laetitia in umbra ADRIANO M. AGUIAR Paraguay, 1864-1912


Laetitia in umbra

Odalisca de harén que me enamora,
la hora de su cita es la que aguardo
para aspirar la esencia embriagadora
de su carne, olorosa como nardo.

De sus ojos la llama abrasadora
me enardece, punzante como un dardo,
ya su cuerpo de diosa triunfadora
le rinde parias mi laúd de bardo.

De la noche en la sombra misteriosa,
en el muelle diván color de rosa
le brindo mis caricias, mis excesos;

y turbando el silencio de la alcoba
en nuestras bocas, que el placer arroba,
estallan, resonantes, nuestros besos.

ADRIANO M. AGUIAR       (Paraguay, 1864-1912)

Ligero como el canto que no acaba
Se ondula tu recuerdo en el verbero.
Regresa y es el mismo.
Despierto y no es un sueño,
A tu vuelta inocente encadenado.
La voz no sabe lo que canta.
Tallas mi vida y no lo advierto.
Hablo,
Y siempre ignoro de quién hablo.
Ligero como el canto que no acaba

Ligero como el canto que no acaba…

Ligero como el canto que no acaba
Se ondula tu recuerdo en el verbero.
Regresa y es el mismo.
Despierto y no es un sueño,
A tu vuelta inocente encadenado.
La voz no sabe lo que canta.
Tallas mi vida y no lo advierto.
Hablo,
Y siempre ignoro de quién hablo.

JOSÉ CARLOS CATAÑO (España, 1954)

Júpiter -que en el cielo del Paganismo asoma
con el supremo brillo de la más noble estrella-
de un cisne se depara la forma blanca y bella
por que Leda le embriague de su carnal aroma.
Los pájaros divinos


Los pájaros divinos

Júpiter -que en el cielo del Paganismo asoma
con el supremo brillo de la más noble estrella-
de un cisne se depara la forma blanca y bella
por que Leda le embriague de su carnal aroma.

El Espíritu Santo -que la Iglesia de Roma
consagra en la trimurti donde su Dios destella-
por gozar el aroma de la núbil doncella
viste la forma bella de nítida paloma.

¡La paloma y el cisne! ¡Siempre el blancor alado,
siempre el albor con alas, en inefables curvas,
propicio a los misterios del divino pecado!

¡Oh cisnes y palomas! ¡Oh pájaros propicios
al Dios en celo! Adoro lo que ignoran las turbas
en vosotros: el alma de los sumos fornicios…

ALFREDO ARVELO LARRIVA       (Venezuela, 1883 – 1934)

Los pájaros no aman
Los pájaros no aman

Los pájaros no aman

Los pájaros no aman
pero cantan
canciones que sí amamos
son de amor.
En el bosque de las mimosas
el polen perfuma
tu cuerpo.
Amar es una herida
de luz.
Vivimos un instante
de góndola y peces
dormidos.
Despertamos en el dolor.
Tus ojos son
dos corazones, dos
ánforas de bálsamo.
En el céfiro de los heliotropos
tu corazón es una dádiva.
Las flores no aman
pero iluminan el amor
y lo decoran.

JOSÉ ANTONIO MASOLIVER        España, 1939

Los tiempos jubilosos

Los tiempos jubilosos

1
Aunque la piel se gaste
yo quiero despertar y hallarte cerca,
contigo amanecer día tras día.
Yo quiero detenerte,
quedarme en tu mirada para siempre.

2
Y cuando caminemos
y el aire nos divida
o se atraviese el miedo
serán tus ojos únicos
los que me den la mano.

3
Nos habla esta ciudad
con un idioma de alas y barcos,
esta ciudad de Seatle
en donde resucitan los recuerdos.
Esta ciudad azul
tiene un costado ardiente
y tiene mil esquinas
en donde se han amado nuestros pasos.

4
Hoy puedo agradecerte
por esta mariposa de placer,
por esta gota ardiente
que pones en mi piel alucinada,
por esta luz de fresas
que traes en la punta del silencio.
Te doy amor las gracias
por este nuevo vino que me ofreces.

VIOLETA LUNA                    ( Ecuador, 1943)

Ausencias y ciudades continuaban uniéndome en el sueño,
volvía la ola a relatarme tu infancia,
pero el tiempo había encanecido de pronto
y sólo era posible escuchar una lluvia invisible
en la última galería del corazón.
Lumbre secreta

Lumbre secreta

Un silencio de rosas te perfumaba el pelo,
la sombra de la ausencia movía los rosales,
una sonrisa ardiente iba quemando el alma.

Las islas cambiaban sueños en la noche,
el amor regalaba sus nobres a las cosas.
Olvidar era un poco aprender a morir.

Ausencias y ciudades continuaban uniéndome en el sueño,
volvía la ola a relatarme tu infancia,
pero el tiempo había encanecido de pronto
y sólo era posible escuchar una lluvia invisible
en la última galería del corazón.

ALBERTO BAEZA FLORES          (Chile,  1914 – 1998 )

Quedó tendido el tiempo
y nuestra piel
en el último rayo que entró por la ventana.
Luz usada

Luz usada

Quedó tendido el tiempo
y nuestra piel
en el último rayo que entró por la ventana.

Cuando regrese el sol, tras la tormenta,
su luz estará usada:
en el color que habita entre mis manos
descubrirá que has sido mariposa.

CARLOS BRIONES          (Alemania, 1969)

Me has dado la alegría de tus altos tacones,
el bebedizo alcohólico de tus medias de zorra
y la provocación del color de tus ojos
que Valera robase en Pepita Jiménez.
Me has seducido, en fin, con tu carmín idólatra
y el tóxico feroz de tus cejas negrísimas.
Mademoiselle Givenchy

Mademoiselle Givenchy

(Escarlata O’hara)

Me has dado la alegría de tus altos tacones,
el bebedizo alcohólico de tus medias de zorra
y la provocación del color de tus ojos
que Valera robase en Pepita Jiménez.
Me has seducido, en fin, con tu carmín idólatra
y el tóxico feroz de tus cejas negrísimas.

Y me has dado también el licor de tus labios,
el spleen de Madrid en las tardes de otoño,
el aroma de kif de Valle en sus Sonatas
y una luz turbadora en el show de los palcos.
El gesto y desafío devoto y altanero-
que Marilyn brindase al cuento de Capote.

En la noche más honda tu presencia ilumina
la amarga y devastada ausencia de la aurora,
y la frivolidad de tu risa miope
se hace rosa profana de salvación perpetua.
Aterrizaste ociosa con tus alas de maga
para contaminarme en mi desasosiego.

Bajo la luna llena, desnuda y melncólica
atraviesas espejos de deseo y de vértigo
con la aniquiladora belleza de la fiebre
invitando a un viaje de magia y de arrebato.
Si arcángel de ebriedad serás imán y pétalo,
si reina de las nieves, aviador y diamante.

ÁNGEL RODRÍGUEZ         (Londres, 1961)

¿Cómo cantar al sol si es la mañana
que llama
y es tan dulce
besarte cuando sabes que amanece
y que tu cuerpo es luz y yo
la toco
mientras el día duerme
aún?
Madrigal

Madrigal

¿Cómo cantar al sol si es la mañana
que llama
y es tan dulce
besarte cuando sabes que amanece
y que tu cuerpo es luz y yo
la toco
mientras el día duerme
aún?

JESÚS GARCÍA CALERO         (España, 1965)

Si en el amor la noche nos abrasa,
no es del amor el límite tan sólo
la profunda tiniebla. Dulce pluma
también le brinda el pálpito inefable
del misterio remoto, en voz, caricia.
Pluma o trémula llama que nos funde
con la pasión ardiente -¡oh puro fuego!-
de tantas altas noches inmoladas
Más allá del amor

Más allá del amor

Si en el amor la noche nos abrasa,
no es del amor el límite tan sólo
la profunda tiniebla. Dulce pluma
también le brinda el pálpito inefable
del misterio remoto, en voz, caricia.
Pluma o trémula llama que nos funde
con la pasión ardiente -¡oh puro fuego!-
de tantas altas noches inmoladas
noches del alma claras, trascendidas.
Nunca el amor, hoguera de la noche,
que en las divinas luces se contempla,
mas soledad nocturna de los hombres.
Nunca el amor, si el hombre sabe amarlo,
luz de nieves más tristes y fugaces.
Cuando en las noches negras desvalidas.

Pedro Pérez Clotet              (España, 1902 – 1966)

Me cuentan que has llorado oyendo versos míos,
Porque tal vez encierran un poco de emoción…
¿Y te has creído acaso que yo al decirlos río?…
¡No, cuantas veces me llora el corazón!…
Me cuentan que has llorado

Me cuentan que has llorado…

Me cuentan que has llorado oyendo versos míos,
Porque tal vez encierran un poco de emoción…
¿Y te has creído acaso que yo al decirlos río?…
¡No, cuantas veces me llora el corazón!…

Si una sonrisa triste me has visto por ventura,
No es porque mi vida tenga con qué alegrar…
¡Como si disfrazara sonriendo mi amargura,
Me río casi siempre, tratando de olvidar!…

¿Cobarde?…Dios lo sabe si esto es cobardía,
O si, por mala suerte, el rumbo equivoqué…,
¿Qué quieres tú que yo haga con esta pena mía,
Si ya hace tanto tiempo que vivo así, sin fe?

Me cuentan que has llorado, que se clavó en tu pecho
La espina de mi angustia y mi pesar también…
Bendita para siempre por todo lo que has hecho;
Tus lágrimas sentidas me hicieron mucho bien.

¡Sí tú supieras cómo estoy agradecido!…
¡Acaso pronto un día te lo dirá mi amor,
Cuando tus dulces besos como elixir de olvido
Vayan cicatrizando mi vida de dolor!…

Me cuentan que has llorado oyendo versos míos,
Porque tal vez encierran un poco de emoción…
¿Y te has creído acaso que yo al decirlos río?…
¡No, cuantas veces me llora el corazón!…

Enrique P. Manori

Mi piel tiene memorias de tus manos
recorriendo el desnudo de mi entrega
tiene tu aroma
ANA MARÍA MAYOL          ( Argentina, 1953 )
tu costado tu aliento
tu sabor
tu triunfo
mis derrotas
Mi piel tiene sonidos de ternuras
vibrando
cada encuentro en la penumbra
tiene tus restos y tus rastros
la luz opaca del deseo
y el rostro del amor
amaneciendo
Memorias de mi piel

Memorias de mi piel

Mi piel tiene memorias de tus manos
recorriendo el desnudo de mi entrega
tiene tu aroma
tu costado tu aliento
tu sabor
tu triunfo
mis derrotas
Mi piel tiene sonidos de ternuras
vibrando
cada encuentro en la penumbra
tiene tus restos y tus rastros
la luz opaca del deseo
y el rostro del amor
amaneciendo

ANA MARÍA MAYOL          ( Argentina, 1953 )

De dónde esta muchacha que era pobre
ha sacado ese aire de comercio
dónde ha dejado el martirio de Kavafis
la revolución de sus sandalias con suela de pescado,
el negro sentido de su furiosa réplica de Goya
aquella especie de cráneo hermafrodita
ni de varón ni de hembra
sólo un cráneo sediento
interminablemente herido por las moscas
perfecto para dar indiferencia
lento para negar.
Metamorfosis


Mademoiselle Givenchy

Con la misma línea estrangulada
en el talle enfatizando las caderas y los pechos
viene mojada la maniquí.

De dónde esta muchacha que era pobre
ha sacado ese aire de comercio
dónde ha dejado el martirio de Kavafis
la revolución de sus sandalias con suela de pescado,
el negro sentido de su furiosa réplica de Goya
aquella especie de cráneo hermafrodita
ni de varón ni de hembra
sólo un cráneo sediento
interminablemente herido por las moscas
perfecto para dar indiferencia
lento para negar.

Qué diferente fue
sometida
esclavizada a otro.
Y que domesticada ahora por los flases
los dólares
las telas dóciles a la luz y al hilo.

Que cambiazo esta negra con penas
que lloró y ahora
inmaculadamente seria y rica
anda
mojándose de lluvia
libertad.

ISLA CORREYERO          (España,  1957)

Envejecía el mundo sin que yo la advirtiera
todas las calles eran la misma calle
mil veces recorrida hacia ningún lugar,
todos los libros hablaban de lo mismo
y en la obscena pantalla del insomnio
memoria y deseo fornicaban sin ganas,
un solo día gris era mi vida,
un eterno domingo sin nadie,
amarillentas páginas de una vacua novela
con un final previsto que no será feliz.
Mientras tú duermes

Mientras tú duermes

Envejecía el mundo sin que yo la advirtiera
todas las calles eran la misma calle
mil veces recorrida hacia ningún lugar,
todos los libros hablaban de lo mismo
y en la obscena pantalla del insomnio
memoria y deseo fornicaban sin ganas,
un solo día gris era mi vida,
un eterno domingo sin nadie,
amarillentas páginas de una vacua novela
con un final previsto que no será feliz.

Todo en el mundo era viejo y cansado
llegaste tú, cuando el azar te puso,
pedir permiso, a caminar conmigo.
¿Por cuánto tiempo? Un día, un mes, un año,
una eternidad o un relámpago. El plazo sería breve
aunque infinito fuera.

Después de andar, reír, beber en compañía,
esta noche de agosto duermes a mi lado
mientras yo sueño sin poder dormir.
Hay envidia en mis ojos, no deseo
(o más envidia que deseo). Quede
el jardín negligente de tus labios
para quien tema menos el peso de la dicha.
No es tu joven sexo lo que quiero.
Sólo quiero, por un instante solo,
mirar la noche con tus ojos niños.
El mundo vuelve a estar recién creado
si me dejas mirarlo con tus ojos.

JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN         (España, 1950)

Mujer
Mujer

Mujer

pequeña y casi oculta en la penumbra
de un gesto
oscuro y pulido como el bronce
Iba a pasos cortos hacia el fin del día
hacia las piedras
de la derrota
dúctil y recogiendo en su seno el oro de las horas
va a pasos rectos hacia el fin del día
si alguien la espera en el lindero de su noche
que le salga al encuentro y que resuelva
esa penumbra elástica
donde destellan apenas las horas
y se enlazan venas restallantes
henchidas de una sangre abrupta y honda
que es el primer momento de la luz

AMERICO FERRARI          (Perú, 1929)

Ha pasado la flor del aire,
las calmas espesas del sur. Ha tenido las piernas
sacudidas de olores, caladas
por un éter fugaz y anunciador. Aspira
el aire como  asiéndolo cuando imágenes rojas
de poniente le vienen del horizonte al vaso. Porque la figura
del deseo como
un verso dura más que el tiempo que condensa
y después, en estos prostíbulos tristes,
renace a veces, rígida y fugaz como un verso,
sin futuro, sin esperanza como un verso, rígida.

Mujer en dos tiempos

Ha pasado la flor del aire,
las calmas espesas del sur. Ha tenido las piernas
sacudidas de olores, caladas
por un éter fugaz y anunciador. Aspira
el aire como  asiéndolo cuando imágenes rojas
de poniente le vienen del horizonte al vaso. Porque la figura
del deseo como
un verso dura más que el tiempo que condensa
y después, en estos prostíbulos tristes,
renace a veces, rígida y fugaz como un verso,
sin futuro, sin esperanza como un verso, rígida.

CARLOS PIERA              (España,    1942)

Mujer rota en la esquina, esqueje silencioso
de un arbusto que fue tronco lozano,
¿qué celeste criatura se te apagó de golpe
para que tú te alzaras en medio de tu ruina
como un sórdido canto?
Mujer en la esquina

Mujer en la esquina

Ya no tienes siquiera un borbotón de llanto
para llenar tus ojos…

Mujer rota en la esquina, esqueje silencioso
de un arbusto que fue tronco lozano,
¿qué celeste criatura se te apagó de golpe
para que tú te alzaras en medio de tu ruina
como un sórdido canto?

El hombre te transita, socava tu amargura
y abreva entre tus aguas su sed interminable;
pero nunca detiene sus ojos en los tuyos,
ni piensa que tú fuiste una dulce muchacha
de trenzados cabellos…
o una niña que amaba su muñeca,
a un hermano, a un árbol, a una rosa…

Mujer rota en la esquina, pregón que nos delata
otros mundos siniestros
donde el alma es tan sólo una palabra triste;
y la sangre un charco sin transcurso;
donde los ojos son torpes caminos
para llegar al lodo;
donde los labios son gritos en pugna
y las bocas cavernas infranqueables
con un manar de voz como impacientes
marejadas de fuego, turbio, impuro…

Mujer rota en la esquina, desgajada
de los días hermosos, de los campos floridos,
cuando te encuentras sola con tu antigua criatura,
cuando sientes tus ojos arrasados de lluvia
y no puedes llorarla,
¿qué rencor se te enciende como hermosa bandera
para azotar el signo de tu vida?
¿Qué palabra pronuncias? ¿Con qué voz nos golpeas
a todos los que fuimos, tal vez, fariseos?
¿Y que desden te cubre la mirada?
¿Y qué odio voraz te quema el pecho?
¿Y qué mano levantas vengativa?
¿Y qué risa nos tiras a la cara
como lluvia pequeña?

ANGELINA GATELL         ( España, 1926 )

No pido sino tu sola presencia
No pido sino tu sola presencia

No pido sino tu sola presencia…

No pido sino tu sola presencia
tu dorada voz
y la tierna caricia de tu mano.

No pido sino tu amor
la sangre y tu deseo
para mi tiempo.

A cambio
yo para ti
como la planta para el rocío
la rama para el pájaro
la nube para el viento.

MARGARITA CARRERA      ( Guatemala, 1929 )

Despiertos, sobre el mundo navegamos.
La noche nos inventa. Va naciendo
de este extremado limbo compartido
una rosa que embriaga como el jugo
difuso de la muerte. ¡Acude! ¡Sálvame!
Salva este eterno instante, de las sombras
detén este latido final.
Nocturno

Nocturno

La noche nos inventa. Sus amantes,
somos sus preferidos
amantes. Oye cómo
crece su inmenso pulso derramado.
Aprisiona su informe aroma.

¿Duermes?

Soñamos juntos al labio del abismo.

La noche nos inventa. Yo te tengo,
ámbar toda. Tú cortas de mi sangre
las amapolas más lejanas. Bajo
la apasionada luna de tus sienes
advierto que. la noche entra en nosotros,
se enardece lo mismo que yo.

¿Sueñas?

Despiertos, sobre el mundo navegamos.
La noche nos inventa. Va naciendo
de este extremado limbo compartido
una rosa que embriaga como el jugo
difuso de la muerte. ¡Acude! ¡Sálvame!
Salva este eterno instante, de las sombras
detén este latido final.

¿Vives?

Muertos de amor, un lirio nos conduce.

JUAN REJANO          ( España, 1903 – 1976 )


Shall We Dance? (2004) | ‘Be This Alive’ (HD) – Jennifer Lopez, Richard Gere | MIRAMAX

|Entrevista a Daisy Saravia: Presentación del libro «Migración china y Orientalismo modernista»

Entrevista a Daisy Saravia: Presentación del libro «Migración china y Orientalismo modernista»

Entrevista a Daisy Saravia: Presentación del libro «Migración china y Orientalismo modernista»
POESÍA de Fernando Sabido Sánchez-WordPress

Poemas de mis libros EL PASO DEL TIEMPO. Incipit editores (2007). LA MUERTE SIEMPRE CONCLUYE SU TRABAJO (2008). LAS DIOSAS OCULTAN SU SEXO DETRÁS DE LA LUNA (2009) VIVENCIAS, MENTIRAS Y ALGÚN MATIZ UTÓPICO (AÑO 2009)

Especulativas

Espacio dedicado a la difusión de narradoras en los géneros de fantasía, terror y ciencia ficción

FLOR DE CANELA de FANNY JEM WONG

LITERATURA, POESÍA , FOTOS Y MÁS

hécate_poesia

Hécate, Ars Poetica. Revista Internacional de Poesía, Cuento y Teoría de la Poesía -/- Εκάτη, Ars Poetica. Διεθνής Επιθεώρηση Ποίησης, Διηγήματος και Θεωρίας της Ποίησης

El vuelo de la lechuza

Filosofía, literatura, humanidades.

Revista Kametsa

ISSN: 2955-8131 (En línea) / © Revista Kametsa

Revista Kametsa

ISSN: 2955-8131 (En línea) / © Revista Kametsa

El blog de Wilfredo Sanguineti

Un espacio compartido del laboralismo global

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

Vida Después De La Muerte

TerapiaDirecta.com

manologo

"LA RIQUEZA, LA ACEPTACIÓN, LAS VERDURAS Y EL EJERCICIO, NO GARANTIZAN EL ÉXITO" John J. Ratey.

Comprehensive evaluation / Evaluación integral

A site where to find various information and resources on evaluation, public policy and evaluating public policies. / Un portal donde encontrar información variada y recursos sobre evaluación, políticas públicas y evaluación de políticas públicas.

KRONOS Y AIÓN

navegando entre dos tiempos

interLitQ

blog | The International Literary Quarterly

Hablo de mí

Alejandra Pizarnik

ivannitayabas

Just another WordPress.com site

En el margen.

Revista de psicoanálisis.

La Rebelión del Talento

Altas Capacidades, Desarrollo del Talento, Destrezas de Pensamiento, Creatividad, Agrupamientos, Aprendizaje Multinivel y Personalización. Un enfoque práctico, riguroso y avalado por la investigación más reciente. ¡Apúntate a la Rebelión del Talento!

La Ciencia y sus Demonios

La primera gran virtud del hombre fue la duda y el primer gran defecto la fe (Carl Sagan)

El Blog de Abel Valverde

Para los que amamos el Servicio De Sala....

~El carpe diem en su mejor verso

"La inspiración te busca, deja que te encuentre aquí."

psicopedagogiaaprendizajeuc

Just another WordPress.com site

El Blog de Eric S. Pizarro

Sociedad, Religión, Estilos de Vida, Noticias y Comentarios en General.

Escuela con cerebro

Un espacio de documentación y debate sobre Neurodidáctica

pedaleatuvida.com

Pedalea tu vida es una metafora para no pararse, para seguir siempre adelante aunque a veces haya cuestas, luchar, luchar y luchar siempre...y en definitiva para esforzarnos en ser felices ;)

David Haize

Leituras da prosa, poesia e teatro de David Haize (R. Roldan-Roldan). O site http://roldan.vilabol.uol.com.br deixou de existir. Seus textos serão movidos para este blog, veja ao fim do menu à direita.

AMAPOLAS POR FANNY JEM WONG

LITERATURA, POESÍA ,PSICOLOGÍA , MATERIAL DIDÁCTICO , EDUCACIÓN ,CIENCIA , SALUD , FOTOS Y MÁS

Fannyjemwong's Blog

LITERATURA, POESÍA ,EDUCACIÓN ,CIENCIA , SALUD , MÚSICA , FOTOS Y MÁS